La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Pontificia Universidade Católica Do Rio de Janeiro (PUC-Rio) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de lograr una cooperación científica y cultural en las diferentes áreas del conocimiento; en él se contempla la formación de estudiantes y profesores, la generación de proyectos de investigación en conjunto, el fomento al turismo y el intercambio en las áreas de interés común.
Además, plantea la creación de una comunidad que permita el impulso a la lectura, con objetivos específicos en las áreas de investigación, docencia, difusión y extensión de la cultura, a través del intercambio de experiencias que contribuyan al fortalecimiento de las actividades en materia de movilidad académica.
El rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, resaltó la importancia de fomentar la lectura, pues esto permite una mejor opción formativa en los universitarios de ambas instituciones; por lo que la cooperación interinstitucional contribuirá a su desarrollo.
Por su parte, el Dr. Luiz Antonio Coelho, director del Instituto Interdisciplinario de Lectura de la PUC-Rio -en representación de su rector Dr. Pe. Josefá Carlos de Siqueira S. J.-, destacó que la cooperación con la UAQ es fundamental por la hermandad de los proyectos que se realizan.
“En Brasil hacemos investigaciones en torno de la gestión de la lectura de diferentes tipos: no solo verbal, sino del cuerpo, relación paciente-médico, lectura de los fenómenos sísmicos a través de la imagen, etcétera”, detalló el Dr. Antonio Coelho.
En la firma se contó con la presencia del Mtro. Óscar Guerra Becerra, abogado General de la UAQ; la Dra. Adriana Medellín Gómez, titular de la Dirección de Cooperación y Movilidad Académica; el Dr. Luis Enrique Puente Garnica, director de la Facultad de Psicología; las maestras Fabiola García Martínez y Consuelo Josefina Franco Jaime, secretarías Académica y Administrativa de esta unidad académica -respectivamente- y las docentes de Psicología, Mtra. Martha Beatriz Soto Martínez y Dra. Gabriela Calderón Guerrero.
Escribe un comentario!