Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
lunes 4, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » #Pandemia, la peor recesión de los últimos 100 años: FMI
GLOBAL

#Pandemia, la peor recesión de los últimos 100 años: FMI

#Impacto
14 abril, 2020No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Las economías más avanzadas podrían registrar este año una caída de -6.1 por ciento mientras que para los países en desarrollo se estima el -1 por ciento en promedio, un total del -3 en el mundo, señaló hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI) al publicar sus perspectivas de crecimiento a nivel mundial.

Esta evaluación coloca a la crisis del coronavirus en el mundo como “la peor recesión desde la Gran Depresión”, la caída de la bolsa de los Estados Unidos en 1929, previa a la Segunda Guerra Mundial y tendrá mayores consecuencias que la Crisis Financiera Global del 2009.

En promedio las estimaciones de crecimiento global se proyectan en un -3 por ciento, lo que significa una caída del 6.3 por ciento en lo que respecta a las proyecciones realizadas al principio del año por la misma institución.

La evaluación del FMI remarca que este cálculo sólo contempla que las medidas de contención social en la mayoría de los países dure hasta el primer semestre del año, por lo que en 2021 el mundo crecería en promedio un 5.8 por ciento, en el caso de que no fuera así se sumaría un 3 por ciento adicional a la caída de este año y si llegara a mantener las medidas de confinamiento caería un ocho por ciento más.

Las pérdidas estipuladas por la institución estiman que se perderían nueve billones de dólares, lo equivalente a economías como Alemania y Japón juntas. Esto también afecta la proyección al crecimiento en el siguiente año.

Las medidas en contra de la expansión del virus ha obligado a cerrar negocios, parar la producción de objetos, detener la exploración, los negocios formales e informales y ha detenido el flujo de personas en el mundo y la industria del turismo y del comercio están congeladas, por lo que sus trabajadores sufrirán las consecuencias.

Los países, entre sus gobernantes y legisladores, tienen la responsabilidad de crear opciones para la inyección de capitales, asegurar que los empleos podrán seguir después de la crisis y darles a los trabajadores la opción de continuar con sus vidas aún en el confinamiento, por lo que se debe asegurar su vida y sus formas de ganarse la vida.

Las empresas, sobre todo, deberán tener la opción de volver a su producción sin tener fallas, por lo que la cooperación multilateral y el desarrollo de mano de otras economías será necesario.

El FMI anunció un despliegue de un billón de dólares para apoyar a los países vulnerables y reteniendo las deudas para controlar los efectos que pudiera tener esta crisis en algunas naciones.

La zona euro tiene un crecimiento calculado para 2020 del -7.5 por ciento, Italia y España serán los más afectados con proyecciones del -9.1 y -8 respectivamente, mientras los Estados Unidos experimentarán una caída del -5.9 por ciento.

Por su parte, Latinoamérica y el Caribe sufrirán con -5.2 por ciento, donde resaltan Brasil y México con resultados del -5.3 y -6.6 respectivamente. En este cálculo México sería el más afectado de los países en desarrollo del mundo.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorAdelantar revocación de mandato para 2021, plantea López Obrador
Siguiente Noticia Invita @RobertSosaP a ciudadanos de #Corregidora a tomar conciencia ante Covid-19

Publicaciones Relacionadas

36 detenciones por ebriedad en operativo de alcoholímetro en la capital

4 agosto, 2025

Brinda Coordinación de Asuntos Agrarios atención a ejidatarios en Querétaro

4 agosto, 2025

Impulsa Derecho UAQ innovación forense con Unidad Experimental a Cielo Abierto

4 agosto, 2025

Participa académica UAQ en la 2ª Jornada de Justicia Restaurativa en Brasil

4 agosto, 2025

Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente

3 agosto, 2025

Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan

3 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • 36 detenciones por ebriedad en operativo de alcoholímetro en la capital
  • Brinda Coordinación de Asuntos Agrarios atención a ejidatarios en Querétaro
  • Impulsa Derecho UAQ innovación forense con Unidad Experimental a Cielo Abierto
  • Participa académica UAQ en la 2ª Jornada de Justicia Restaurativa en Brasil
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up