El Partido Verde Ecologista de México en Querétaro en coordinación con la Comisión de Desarrollo Sustentable de la LVIII promovió el Foro Legislativo en Materia Ambiental con tres mesas de trabajo cambio climático, administración del agua y coordinación metropolitana, en el cual participó el Secretario General Ricardo Astudillo Suárez, quien dijo que estas acciones representan un gran paso para la creación de dichas leyes, sobre todo de la Ley Estatal de Aguas y de protección al medio ambiente en el estado.
Luego de la inauguración del Foro donde participaron la Diputada Presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable, Yolanda Rodríguez; el Presidente de la Mesa Directiva Roberto Carlos Cabrera, así como otros diputados locales, Ricardo Astudillo participó en la mesa de Coordinación Metropolitana, donde afirmó que hoy Querétaro es el único estado que no cuenta con una ley Estatal de Aguas, por lo que urge legislar y armonizar estas tres leyes, lo cual permita además una revisión detallada de los recursos federales para aprovecharlos adecuadamente y se reflejen en servicios públicos.
Ahí, frente a representantes de los tres órdenes de gobierno, instituciones, agrupaciones y expertos ambientales, Ricardo Astudillo dijo que contar con una ley de Coordinación Metropolitana, responde al interés público cuyo propósito es facilitar la coordinación municipal en materia de servicios públicos sustentado en un verdadero aprovechamiento de los recursos federales, que muchas veces se pierden por no tener la justificación de los proyectos indicados.
Expuso que en dicha ley se deben contemplar una política ambiental sustentada en un administración del agua, bienes y servicios ambientales, gestión de la contaminación atmosférica, producción agrosostenible de la periferia, uso de energías alternativas , economía verde metrolocal, movilidad y aéreas verdes.
Dijo que hoy las metrópolis son espacios estratégicos de vinculación entre las regiones estatales y con el resto del territorio nacional en donde particularmente la gestión de las zonas metropolitanas implica la concurrencia de dos o más gobiernos en sus respectivas autoridades.
“La falta de acuerdos en la atención de los problemas de las metrópolis, las diferencias en la normatividad urbana, las disposiciones administrativas contrapuestas y la ausencia de mecanismos eficaces de coordinación intersectorial e intergubernamental, representan serios obstáculos para el adecuado funcionamiento y desarrollo de las zonas metropolitanas particularmente en lo que se refiere a la planeación y regulación de su crecimiento físico, la provisión de servicios públicos y el cuidado de su entorno ambiental”, expuso.
Escribe un comentario!