La Magistrada de la Segunda Sala Civil del Estado, Marisela Sandoval López, reconoció que existen algunas dudas sobre los juicios orales, sin embargo, comentó que la iniciativa aún es perfectible, antes de que sea aprobada por el Congreso del Estado para poder entrar en vigor, “estamos a tiempo de aportar”, dijo.
La también Juez de Enlace por el Estado de Querétaro de la Red Mexicana de Cooperación Judicial para la Protección de la Niñez, para el Conocimiento de Asuntos de Restitución Internacional de Menores, Adopción Internacional y Juicios de Alimentos Internacional, fue invitada al Desayuno Semanal del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, por su Presidente Lic. Calixto de Santiago Silva.
Comentó que en este momento se está capacitando tanto a jueces, ministerios públicos y abogados, como es el caso, con el Colegio de Abogados Litigantes, “una vez que salga la aprobación de la reforma, viene un inicio de vigencia y confiamos en que efectivamente como lo ha anunciado el Magistrado Presidente Carlos Manuel Septién Olivares, se pueda hacer a partir del 1 de septiembre”.
Subrayó que los juicios orales permitirán prontitud, eficacia y transparencia, tanto para la víctima del delito como para el acusado, así como ahorro de tiempo y recursos económicos para las autoridades “a partir de que se pongan en práctica, los abogados que más éxito tengan serán los que logren una solución más pronta para las familias”.
En cuanto a justicia familiar, dijo que Querétaro se encuentra dentro de la media nacional, “sí tiene una crisis de aumento en toda la República. Aquí se manejan de 2 mil 300 a 2 mil 500 expedientes por año en cada juzgado. La gran mayoría es por divorcio, alimentos, más lo que se lleva en materia sucesoria, adopciones, pérdidas de patria potestad y conflictos de paternidad entre muchos otros”.
Dijo que es urgente la prevención, la preparación “hace falta educación familiar, antes de que se formen las famiias, nosotros lo manejamos porque se dan pláticas en las escuelas de prevención de la violencia en el noviazgo, también otras instancias dan pláticas de embarazos no deseados”.
Por su parte, Calixto de Santiago Silva, presidente del Colegio de Abogados Litigantes del estado de Querétaro, reiteró que existe plena confianza en que el Gobierno del Estado implemente el nuevo sistema penal de juicios orales a más tardar el próximo 1 de septiembre.
Reconoció que era necesario postergar su inicio, sobre todo en el distrito más difícil, que es El Marqués, Querétaro y Corregidora, ante la falta de infraestructura física “porque la que se encontraba no era totalmente idónea y adecuada, era necesario postergarlo de manera directa y a eso dimos un voto de confianza”.
Por mandato constitucional, todos los estados deberán tener implementado el nuevo sistema de justicia penal. Para cumplir con el objetivo planteado es necesario efectuar una reforma paralela, que consolide la transformación de los juicios orales, que fortalezca la profesionalización, capacitación y certificación de los servicios de administración de justicia.
De acuerdo a datos de Presidencia de la República, só
lo Chihuahua tiene el 100% de la aplicación de la reforma penal, cerca de la meta figuran el Estado de México, Morelos, Nuevo León y Yucatán; mientras que Baja California, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato y Querétaro se mantenían hasta finales de mayo
por arriba del 60%.
Escribe un comentario!