Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
lunes 4, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Personas desaparecidas una prioridad: Encinas
MÉXICO

Personas desaparecidas una prioridad: Encinas

#Esfuerzo
28 enero, 2020No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La desaparición de personas es la prioridad del gobierno federal y este año se redoblarán esfuerzos en su búsqueda, afirmó Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

Al inaugurar el Foro de reflexión y propuestas sobre las desapariciones de personas en Jalisco, en la universidad Iteso de Guadalajara, Encinas Rodríguez lamentó que la mayoría de quienes han sido víctimas de desaparición sean jóvenes.

En su intervención, el funcionario federal, confirmó que de las más de 62 mil personas reportadas como desaparecidas han sido localizadas 46 mil desde 2006 a diciembre de 2019.

“Por rango de edad, las mujeres que han sido desaparecidas, en su mayoría están entre los 10 y 29 años de edad. Es un problema asociado a la comisión de otros delitos como la trata de personas”, reconoció el subsecretario, y agregó que en el caso de los hombres, las edades fluctúan entre los 15 y los 29 años.

“No basta con reconocer la gravedad de esta situación y la necesidad de que el Estado deba cumplir con su responsabilidad en la búsqueda, presentación e identificación de las personas desparecidas", reconoció el funcionario federal.

Y reiteró que no van a eludir su responsabilidad al reconocer la colaboración del gobierno de Jalisco en la entrega de datos sobre personas desaparecidas, a diferencia de Guanajuato, que no ha entregado información requerida por la Federación para el registro de casos y avances de investigación.

Desde 2006 hasta diciembre de 2019 se han acreditado 3 mil 631 fosas clandestinas en todo el país, e informó que en los 13 meses de la actual administración federal se han presentado 9 mil 164 denuncias por desaparición. El 43 por ciento fue localizado, pero 5 mil 184 siguen como desaparecidos.

Alejandro Encinas Rodríguez anunció que este miércoles abrirán la comisión del Sistema Nacional de Búsqueda en Puebla, y mencionó el subsidio de 400 millones para fortalecer a los estados. Además 500 millones de pesos adicionales dirigidos a fortalecer servicios periciales y forenses para la identificación de personas.

“Esperamos encontrar en las Fiscalías de los Estados, una respuesta positiva para que de inmediato estos recursos se canalicen para desarrollar las capacidades forenses y avanzar en el rezago que tenemos en la identificación de personas”, expresó el subsecretario de Derechos Humanos.

En la inauguración del Foro de reflexión y propuestas sobre las desapariciones de personas en Jalisco, Robin Matthewman, cónsul general de Estados Unidos en Guadalajara, destacó que el problema de los desaparecidos es complejo, pero se congratuló de encontrar en Jalisco estadísticas acertadas.

Expresó que es “un gobierno más abierto, con mejores prácticas de investigación, tecnología más avanzada y más apoyo a las familias”.

Matthewman destacó que gracias a la Iniciativa Mérida, el tratado internacional de seguridad firmado en 2008 entre México, Estados Unidos y países de Centroamérica, se han otorgado 40 millones de dólares en laboratorios forenses en México.

Los recursos han servido para mantener estándares internacionales y los definió como un elemento crucial para “enfrentar esta crisis de personas desaparecidas” y destacó el interés de las autoridades reconocer y atender el problema.

En el inicio de este foro, que culminará el 31 de enero, se analizarán y discutirán estrategias sobre el tratamiento del tema de desapariciones, además de generar elementos para un modelo de prevención, búsqueda e investigación de delitos de desaparición de personas en Jalisco.

Escribe un comentario!
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorAl 40%, pago del predial en #Tequisquiapan
Siguiente Noticia Últimas 24 horas sin reporte de casos de #coronavirus: @SSalud_mx

Publicaciones Relacionadas

Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente

3 agosto, 2025

Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan

3 agosto, 2025

Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya

2 agosto, 2025

Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming

2 agosto, 2025

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Entrega Macías apoyos a personas con discapacidad permanente
  • Cumple Chepe con familias de Taponas: llega Ruta 13 de Movivan
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up