“La nueva administración municipal de Querétaro debe incluir y apoyar a todos los grupos en situación de vulnerabilidad para garantizar el derecho a la no discriminación. Una forma de lograrlo, es a través del fortalecimiento del Instituto Municipal para Prevenir la Discriminación (INMUPRED) para contribuir al impulso de una cultura de la igualdad en el Municipio de Querétaro” Así lo manifestó el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro durante su participación en el Cuarto Foro de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo Municipal 2015-2018, que realizó el presidente Municipal Electo, Marcos Aguilar en conjunto con la Universidad Autónoma de Querétaro al abordar en esta ocasión el tema del Desarrollo Social Municipal.
Durante el evento, el activista queretano manifestó al presidente municipal electo la importancia de crear un Programa Integral Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, que incluya campañas de sensibilización para erradicar el estigma y la discriminación hacia los diferentes sectores en situación de vulnerabilidad.
Posteriormente, Ramos Gutiérrez hizo entrega de propuestas por la igualdad y la no discriminación a la Dra. Martha Gloria Morales Garza representante de la UAQ y coordinadora de la mesa de trabajo de inclusión para grupos vulnerables en dicho evento. En el documento de propuestas contra la discriminación, se destaca la solicitud de crear un programa de atención y reinserción de personas en situación de calle; realizar capacitación y sensibilización a servidoras y servidores públicos municipales sobre el Derecho a la No Discriminación; generar campañas de educación sexual y autoestima para erradicar la misoginia, el machismo y la homofobia, así como la prevención de infecciones de transmisión sexual como vih/sida, entre otras.
Al mismo tiempo, el presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, celebró la decisión del Registro Civil de Querétaro de permitir que las parejas del mismo sexo que quieran contraer matrimonio, lo puedan hacer dentro del programa "Matrimonios Colectivos Querétaro 2015" el próximo 4 de septiembre. “Esperamos que las parejas del mismo sexo acudan a esta celebración de matrimonios colectivos incluyentes que será la primera en la historia de Querétaro. Esperamos que la nueva administración municipal continúe con este tipo de iniciativas que garantizan el derecho a la no discriminación”.
Finalmente, representantes de diversas organizaciones sociales y de asistencia privada destacaron la importancia de reconocer y apoyar a todos los grupos en situación de vulnerabilidad, para erradicar la discriminación así como las violaciones a derechos humanos que muchos de ellos sufren. Por ello, coincidieron en la importancia de unir esfuerzos para contar con educación para la igualdad, que permita lograr la valoración y respeto a las diferencias pues de esa manera se puede evitar la violencia, la injusticia y la desigualdad. Porque la discriminación hacia los grupos en situación de vulnerabilidad (mujeres, niños, personas con discapacidad, adultos mayores, diversidad sexual, etc) que siguen afectando a sociedad, se alimenta de prejuicios e ignorancia.
Escribe un comentario!