Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Politécnicos sintetizan glicina para controlar diabetes

Politécnicos sintetizan glicina para controlar diabetes

7 junio, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lograron sintetizar un aminoácido llamado glicina que ayuda al control de la diabetes y por ende, mejora la vida de estas personas al prevenir complicaciones como la ceguera, avance que será puesto al alcance del público tras más de 10 años de investigaciones.

El desarrollo de la glicina mejora el metabolismo de las personas diabéticas de las cuales hay más de 400 mil casos nuevos al año en México, explicó Gabriela Gutiérrez, directora de Polisalud, empresa originada en el IPN y que pondrá al alcance del público este desarrollo.

Detalló en entrevista que la glicina estabiliza la glucosa y facilita la transportación de ésta por la insulina al interior de las células para transformarla en energía. De esta forma previene problemas colaterales producidos por la diabetes como retinopatías, neuropatías, cataratas, ceguera, problemas renales y de cicatrización.

Explicó que la glicina comenzó a investigarse hace más de 20 años en el Politécnico y fueron especialistas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, a cargo de Guillermo Carvajal, –ya fallecido–, que de forma más reciente realizaron un protocolo de investigación en el Centro Médico Siglo XXI, basado a su vez en investigaciones a nivel mundial, pero aplicado en pacientes mexicanos.

Los resultados fueron satisfactorios por lo que se pondrá al alcance del público a través de Polisalud, que es la única comercializadora reconocida del Instituto Politécnico Nacional que nació de la incubadora de empresas e impulsa los descubrimientos de investigadores de esa institución.

Gutiérrez enfatizó que la glicina no se trata de un medicamento o una cura contra la diabetes, sino que apoya el tratamiento al generar una reacción química muy precisa que inhibe el proceso de glicosilación no enzimática de las proteínas del cuerpo, proceso que ocurre en el envejecimiento y de manera acelerada en los diabéticos.

“La glicina conserva la función de cada una de las proteínas, de los tejidos, órganos y todo el cuerpo, logrando un mejor estado de salud y por ende calidad de vida”, destacó.

Una vez que queda libre la hemoglobina, al igual que el resto de las proteínas del cuerpo, éstas empiezan a retomar sus funciones normales de manera gradual. “Se oxigenan todas las células del cuerpo y podemos evitar hasta amputaciones, cosa frecuente en los pacientes diabéticos”.

Agregó que otros beneficios de su consumo, siempre vigilado por un médico, es que mejora el sistema inmunológico y vascular, para brindar una mayor oxigenación a todas las células del cuerpo, disminuyendo el envejecimiento, pues a partir de los 35 años de edad, se genera una reacción degenerativa conocida como reacción de Maillard y también es idóneo para pacientes con hipertensión, pues en ellos el envejecimiento es más acelerado.

“En general, mejora la calidad de vida del paciente diabético, prediabético o cualquier paciente que quiera prevenir algún problema de este tipo; incluso, los protocolos de investigación indican muy buenos beneficios para personas con obesidad; con las cifras que se manejan en este sentido, el cuidado del peso cobra especial relevancia”, resaltó.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

Escribe un comentario!
diabetes glicina ipn
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Dirige UAQ estudio para prevenir y tratar la diabetes

29 noviembre, 2024

Conmemora IMSS Querétaro Día Mundial de la Diabetes

14 noviembre, 2024

Promueve UAQ prevención de diabetes

14 noviembre, 2024

Realiza Secretaría de Salud carrera familiar “Por una Sierra sin Diabetes” en #Jalpan

14 noviembre, 2024

Inauguran XXXIII Congreso Nacional de Diabetes en #SJR

5 septiembre, 2024

Casi 105 mil jóvenes buscarán un lugar en el @IPN_MX este fin de semana

25 mayo, 2019

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Promueve DIF Estatal derechos y dignidad de personas adultas mayores
  • Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites
  • Colaboran Querétaro y Conasama para consolidar un modelo de atención en salud mental
  • [Tras la Verdad] Acostumbrado a polarizar, no a consensar
  • Exige Mauricio Cárdenas atención inmediata para la carretera 57
  • Premian a atletas UAQ de eSports por alcanzar oro en la Universiada 2025 
  • Pueden pymes automotrices ahorrar hasta 7.9 mdp al año en energía con Eco Crédito Sustentable
  • Fomenta Querétaro formación de talento humano de alta especialización
  • Se prepara municipio para su Fiesta del Pueblo 2025
  • Querétaro, entre los tres estados con mayor crecimiento de ingreso en sectores populares
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up