Más de un año de trabajo por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en conjunto con organizaciones civiles en la lucha de la consulta popular, hoy el PRI y el PAN proponen consultas electoreras afirmó Carlos Lázaro Sánchez Tapia, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD.
La consulta popular es un mecanismo de participación política que tienen los ciudadanos para decidir sobre temas que impactan en la vida cotidiana. Junto con otros mecanismos de participación ciudadana. La consulta popular es resultado de diversas luchas y reivindicaciones a lo largo de la historia contemporánea de México, así lo afirmó el dirigente.
Luego de la reforma hecha al artículo 35 de nuestra Constitución Política, que derivó en la promulgación el pasado mes de marzo de la Ley Federal de Consulta Popular que reglamenta este mecanismo de participación.
“PRI y PAN quieren aprovechar el asunto mediático para ver cómo le entran a la consulta popular, sin embargo lanzamos el reto tanto para el PRI como para el PAN para que defiendan la reforma energética, que vayan a convencer a la población de que lo aprobaron sus diputados y que la población pueda respaldarlos con un sí, a la reforma que aprobaron.”
Calificó a las consultas que realizan el PRI y el PAN, como electoreras, que no responden a la insistencia y necesidad de la ciudadanía. “Nosotros llevamos más de un año junto con diversas organizaciones sacando adelante la consulta popular, para saber si aprueban o no la reforma energética y de hidrocarburos aprobadas por el PRI y el PAN”.
“El PRI y el PAN, entran a la consulta popular a través de cuestiones muy sencillas, irrisibles, como preguntar si es necesario que se suba el salario mínimo y si este es digno. Evidentemente todos van a querer un aumento a su salario, desde el empleado hasta el propio diputado.”
El perredista Sánchez Tapia insistió que en la consulta que realiza el PRD, no busca solo a los adherentes a los partidos políticos a que firmen, sino que el ciudadano informado, pueda expresarse y emita su opinión con respecto a la reforma energética. Por eso afirmó que todos los partidos políticos pueden participar para respaldar o no la aprobación de la reforma.
Escribe un comentario!