Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Presencia científica de México en la Feria Industrial de #Hannover

Presencia científica de México en la Feria Industrial de #Hannover

#Ciencia
26 abril, 2018No hay comentarios6 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presenta los proyectos más destacados en materia de tecnología e innovación en México, en la Feria Industrial de Hannover, en la que el país latinoamericano participa con el logo “La X marca el lugar: MÉXICO”, como símbolo de identidad.

En entrevista con Notimex, la directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, Julia Tagüeña, destacó que lo que México está presentando en esta feria, “es digno, es bueno, es de mucha calidad. Claro que te paseas por la feria y son cosas que parecen del futuro, eso ya es un siglo XXI avanzado”, dijo.

“Hay que reconocer que estamos viendo cosas increíbles, maravillosas, pero es muy importante sentirse cómodo con lo que estamos presentando”, en la Feria Industrial de Hannover, la más importante en el mundo en el ramo, señaló.

“Pero también hay que reconocer que lo que el mundo está presentando en esta feria es muy espectacular y nos hace pensar que tenemos que ponernos a trabajar cada vez más duro en México, para estar realmente a la altura del desarrollo del siglo XXI“, subrayó.

El stand de Conacyt, que se presenta con el lema “Conocimiento que transforma”, está dividido en secciones temáticas: una está dedicada a la Astronomía y a la Astrofísica, con la difusión del Gran Telescopio Milimétrico, el proyecto más grande que se ha desarrollado en México en Ciencia.

“Tiene grandes implicaciones tecnológicas y aplicaciones que se han hecho en México. Es un proyecto en colaboración con la Universidad de Massachusetts y el INAOE en México (Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica), pero gran parte de la tecnología se ha desarrollado en nuestro país”, aseguró la física mexicana.

Además México participa “en un experimento mundial sobre la búsqueda del hoyo negro en el centro de la galaxia y tenemos en nuestro stand una simulación 3D (en tercera dimensión), que ha sido muy exitosa para que la gente pueda imaginar este sitio tan alto en Sierra Negra, en Puebla, donde se encuentra ese Telescopio”, expuso.

Tagüeña agregó que en el stand hay una sección dedicada a aplicaciones biológicas innovadoras, como por ejemplo lo que se ha realizado con el chile habanero, extrayendo sustancias que tienen aplicaciones medicinales.

A eso se suman los anticuerpos del tiburón, “que es también un descubrimiento muy espectacular”, señaló.

“Son anticuerpos que permiten usarse para el diagnóstico de enfermedades como la tuberculosis y el sida, de una manera extremadamente sencilla para poder hacer esto en lugares remotos, y con una aplicación que se puede hacer a distancia”, expuso.

También en Matemáticas, los centros Conacyt presentan aplicaciones desarrolladas en el Centro de Investigación en Matemáticas, en el estado mexicano de Guanajuato.

“Los Centros Conacyt presentan también en la Feria de Hannover un refrigerador que tiene un sistema magnético extramadamente original. Algo también muy espectacular en Medicina es una silla en la que se ponen los pies y a través de la cual se puede detectar si se padece diabetes“, dijo la científica mexicana.

Como invitada en el pabellón de Conacyt está la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que trajo pequeños satélites y una aula digital para la educación moderna.

Otro de los centros de investigación presentó un modelo que estudia rayos gamma y que también se desarrolló en el instituto de investigación de Sierra Negra.

Además está presente el Cinvestav, que es Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Politécnico Nacional.

“La presentación de ciencia y tecnología mexicanas tiene una presencia muy interesante, muy digna. Creemos que estar aquí (en la feria de Hannover) es una gran oportunidad para mostrar en Europa innovaciones que se han hecho en México con base en investigación científica”, enfatizó Tagüeña.

La directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt apuntó que los investigadores y científicos mexicanos que han creado esas innovaciones y esas aplicaciones están en la Feria de Hannover, presentando su trabajo.

“Eso tiene la ventaja de que a nivel investigadores que aquí trabajan en conocimiento, pueden decidir llevar a cabo un proyecto en conjunto, y ellos a su vez lo proponen a sus centros de investigación y a sus agencias financiadoras”, comentó.

Durante la Feria de Hannover, en el stand de Conacyt se firmó la extensión hasta el 2025 del acuerdo con la DFG (Deutsche Forschungsgesellschaft, en español: Centro Alemán de Investigación).

Tagüeña indicó que la DFG es el equivalente en Alemania al Conacyt para llevar a cabo colaboraciones internacionales.

El acuerdo incluye la realización de una convocatoria para que se inscriban grupos de mexicanos y alemanes para llevar a cabo una proyecto científico, que contará con financiación tanto de la parte mexicana (Conacyt) como de la alemana (DFG).

“Es dinero fresco para investigación, que además fomenta la colaboración internacional”, resaltó.

“Es importante decir que en estos convenios, México participa uno a uno con la Unión Europea”, afirmó

“México ya es un país que tiene que contribuir exactamente igual que todos los demás países desarrollados del mundo, y eso es bueno porque te permite decidir, te permite elegir. Llegamos a las convocatorias poniendo también temas prioritarios para México”, subrayó.

“Desde que la Unión Europea quitó a México de la lista de los países a los que hay que subvencionar, y lo pasó a países que tienen que competir al mismo nivel, si es un cambio sustantivo en la relación de México con el resto del mundo”, expuso.

La científica mexicana refirió que el logo “La X marca el lugar: MÉXICO” es “superinteligente para promover lo que se está haciendo en nuestro país”.

“La X en nuestro nombre es un símbolo muy importante, es una letra superbonita. Bueno, yo soy física, entonces en matemáticas las X son muy importantes”, comparó.

Agregó que ver la X por todos lados en Hannover, ver todos los letreros promoviendo “la X que marca el lugar México y dando datos de México que son reales, que son logros que México ha tenido, es emocionante”, dijo Tagüeña.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]

No te pierdas ninguna historia; danos Me Gusta en Facebook:

[HTML]

<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/page.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felcantodelosgrillos%2F&tabs&width=620&height=70&small_header=true&adapt_container_width=true&hide_cover=true&show_facepile=false&appId” width=”620″ height=”70″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true”></iframe>

[/HTML]

Escribe un comentario!
ciencia ElCantodelosGrillosMX entérate Hannover Noticias
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro

5 agosto, 2025

Realiza Semov limpieza en señaléticas del Centro Histórico

5 agosto, 2025

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • [El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?
  • Presenta Claudia Sheinbaum Plan Estratégico de Pemex para el futuro de México
  • Busca Adriana Meza regular actividades de agencias de viajes para garantizar seguridad de usuarios
  • Capacita UAQ a su comunidad en Centros de Datos
  • Obtiene Ingeniería en Mecánica y Automotriz UAQ acreditación internacional de calidad 
  • Anuncia Felifer Macías programa piloto “Bici Vía Recreativa” sobre Bernardo Quintana
  • Jóvenes aprenden y se divierten en “Ruido en la Cocina”
  • En Querétaro se busca coordinación para seguir procurando seguridad de las familias: Agustín
  • Supervisa Chepe Guerrero obras de mejoramiento urbano y escucha inquietudes de vecinos
  • Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up