Con el fin de agravar las penas contra quienes cometan homicidio con motivos de odio hacia personas con preferencias o identidad sexual distinta, las diputadas Leonor Mejía Barraza y Beatriz Marmolejo Rojas, acompañadas del representante de S.O.S Discriminación Internacional, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presentaron una iniciativa de reforma al artículo 131 del Código Penal del Estado de Querétaro.
Los delitos motivados por odio, expuso Marmolejo Rojas, se basan en la saña o exceso de violencia de quienes los realizan, por lo que la iniciativa define el odio manifiesto “como aquellos signos que presente la víctima, como son la violencia sexual, las mutilaciones, las quemaduras y la asfixia”.
Recalcó que el homicidio, en si mismo, es un hecho que la sociedad repudia por afectar el derecho a la vida, el más valioso de los derechos fundamentales, pero “al unirse con algún otro hecho que la sociedad considera como inhumano, debe ser considerado como un homicidio calificado a fin de ajustar la sanción de dichas conductas”.
La legisladora precisó que esta reforma, además de incluir la agravante, aplica tanto para los delitos de homicidio como el de lesiones, “con lo que el tratamiento que deberán darle las autoridades es de delito grave”.
Los organismos internacionales buscan erradicar los llamados crímenes de odio, sustentados en la intolerancia, los prejuicios, la incivilidad y en la inobservancia de los derechos humanos de personas o grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
La iniciativa se presenta en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, que se conmemoró el 17 de mayo, explicó el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, representante de S.O.S Discriminación Internacional, y busca “prevenir y sancionar aquellas acciones contra las personas con distinta preferencia sexual”.
“Creemos que si la ciudadanía empieza a ser escuchada y a trabajar con los representantes políticos podemos tener avances; es importante destacar que las mujeres que legislan son más sensibles porque vivimos en una cultura que todavía tiene mucha discriminación, mucho machismo, y por ende ayudan más a los grupos que están en situación de vulnerabilidad”, destacó Ramos Gutiérrez.
“Cuando la gente visibiliza el ejercicio de sus derechos, cuesta vidas, cuando la gente busca defender sus derechos, desafortunadamente las consecuencias llegan a ser la pérdida de la vida”, lamentó el activista.
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia “la Organización de las Naciones Unidas están llamando a que se proteja a los niños, adolescentes y jóvenes contra la violencia homofóbica, los tratan de llevar a terapias forzadas, violentan sus derechos humanos”, agregó Ramos Gutiérrez.
Escribe un comentario!