Como una opción a los productores queretanos para que incursionen en los cultivos de oleaginosas como ajonjolí, girasol, canola y soya, el delegado de la Sagarpa, Gustavo Nieto Chávez, recibió en las oficinas de la dependencia federal al director nacional de Cultivos Básicos y Oleaginosas, José Guadalupe Aviña Tavares, quien promovió esta práctica de conversión entre industrias y representantes de agencias.
Al agradecer la visita del funcionario de oficinas centrales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Gustavo Nieto resaltó la importancia de este tema que se alinea a la indicación del titular de la dependencia, José Calzada Rovirosa por brindarles a través de la reconversión, más alternas a los productores queretanos.
“Es una gran oportunidad que incursionemos en los cultivos de oleaginosas y como Delegación Federal estaremos muy pendientes de acercar toda la información para que los productores se interesen en generar estos granos que como vemos, está asegurada su comercialización por la alta demanda que tienen en el mercado”.
En este sentido, el director de Cultivos Básicos y Oleaginosas, José Guadalupe Aviña señaló que esta reunión de trabajo que convoca a miembros del Sistema Producto Nacional de Oleaginosas; Industrias compradoras; así como representantes de Delegaciones de Oaxaca, Zacatecas, Puebla, Durango, Guanajuato y Querétaro, busca promocionar y difundir el Programa de Oleaginosas de la Sagarpa que implica el cambio de cultivos de acuerdo al potencial del suelo, principalmente cultivos de oleaginosas de cultivos como canolas, girasol y ajonjolí.
“Esperemos que con estas reuniones regionales podamos promocionar e incentivar que se cambien los productores a este tipo de granos que nos hacen mucha falta (…) Por otro lado tenemos la industria que está presente y eso le da certidumbre al productor para generar este tipo de granos y que tengan agricultura asegurada, es decir, la comercialización al término, donde la industria presente se compromete a comprarles la cosecha”.
El funcionario federal dijo que aquí en Querétaro el potencial que tiene la tierra en oleaginosas es principalmente para girasol, canola y algunos lugares como soya, ya que esta se produce en climas como la Huasteca y aquí la entidad se tiene parte de dicha temperatura.
Por último, Aviña Tavares explicó que el Programa de Oleaginosas de la Sagarpa ejerció el año pasado un presupuesto a nivel nacional de 440 millones de pesos, dado que no tiene un techo presupuestal y la aplicación de recursos es en base a las solicitudes de los productores que ingresen en ventanillas, por lo que es muy importante que se difunda esta información para que más productores incursionen en dichos cultivos.
Escribe un comentario!