El secretario de Educación, José Alfredo Botello Montes, inauguró las IX Jornadas Académicas de Psicología “Perspectivas Psicológicas ante la Discriminación, Desigualdad y Pobreza”, en la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), en donde precisó la importancia que tiene el estudio y análisis de la psicología ante los cambios sociales y tecnológicos, e incluso, legales de la actualidad.
Destacó que el próximo viernes 20 de mayo es día del psicólogo, y en este sentido, se debe redefinir la importancia que cobra esta figura social en nuestro devenir, ya que hoy estamos inmersos en una vorágine de cambios sociales y legales pero, sin duda, una figura social que da soporte a nuestra sociedad moderna es el matrimonio y la familia.
Hoy el psicólogo tiene cabida en muchas áreas, como la clínica, laboral, social y educativa pero lo debe hacer desde una perspectiva de igualdad y no discriminación, subrayó.
Por su parte, el director de la Univa, Gustavo Muñoz Guzmán, subrayó que estas jornadas son un evento académico organizado por los alumnos, quienes buscan espacios de formación paralelos a sus planes de estudio, “son tres días de trabajo intenso consistente en conferencias, ponencias, mesas temáticas y talleres. Cada año se enfatiza alguna problemática psicosocial de interés y vigencia, por lo que estas jornadas se estarán trabajando desde la psicología social y laboral, poniendo énfasis en la discriminación y la pobreza, desigualdad y violencia, en las cuales se pretende que los futuros profesionistas puedan tener un espacio de reflexión, a fin de ir planteando alternativas que colaboren a una mejor calidad de vida.”
El jefe académico de Ciencias Sociales, Humanidades y de la Salud de la Univa, Sergio Barrón Sánchez, indicó que “hoy la psicología está enfrentando nuevos y extraordinarios desafíos. Según datos del Centro Estatal de Salud Mental (CesamM), alrededor del 15 por ciento de la población del estado sufre de problemas de salud mental, mientras que un 20 por ciento es susceptible de sufrir algún trastorno mental a lo largo de su vida, es así que la salud mental en la vida cotidiana es todavía en elemento periférico, que se atiende una vez que haya sucedido, es decir, estamos en un proceso meramente correctivo, por lo que el psicólogo tiene el reto de ir ganándose más espacios en todos los ámbitos de la sociedad”.
+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor
de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!