Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Publica @SAGARPA_mx reglas de operación 2017

Publica @SAGARPA_mx reglas de operación 2017

10 enero, 2017No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los programas y componentes de la dependencia para el ejercicio 2017, donde se dará prioridad a los pequeños productores, mujeres y jóvenes del sector rural, con el fin de focalizar los recursos y elevar la productividad en el sector agroalimentario nacional.
 
La  ejecución de  los programas y componentes operados por la Sagarpa desplegarán  acciones destinadas para cumplir  con  la responsabilidad  social  que  deben  observar  las  actividades  y  proyectos económicos que más beneficien y fortalezcan el sector rural del país.
 
Además, se establece el compromiso de realizar líneas de trabajo integrales del Estado que impulsen la  transformación y la  reconversión  productiva  y económica del campo mexicano,  con  un  nuevo enfoque  de  desarrollo  rural sustentable.
 
Esta estrategia prevé la atención a los pequeños productores, mujeres y jóvenes emprendedores del sector rural, segmentos que son una prioridad para el Gobierno de la República, y que serán acompañados con políticas públicas de alto impacto para su desarrollo social y económico.
 
La Sagarpa estableció que la capitalización del sector debe ser una política de largo plazo, por lo que se promoverá el crecimiento sostenido de la productividad en un clima de estabilidad económica y mediante la generación de igualdad de oportunidades, con el impulso de una infraestructura adecuada y el acceso a insumos estratégicos.
 
Estas nuevas reglas son el resultado del esfuerzo de simplificación de los lineamientos para enfocar acciones que tienen como finalidad detonar la productividad en el medio rural del país con base en reglas claras, divididas por programa, que canalicen los incentivos de forma eficiente.
 
En este caso, el Programa de Fomento a la Agricultura, contará con los componentes: Capitalización Productiva Agrícola; Estrategias Integrales de Política Pública Agrícola; Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Agrícola;  Mejoramiento Productivo de Suelo y Agua; Proagro Productivo; y Energías Renovables.
 
El programa Fomento Ganadero, operará los componentes: Capitalización Productiva Pecuaria; Estrategias Integrales para la Cadena Productiva; Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Pecuarios; Progan Productivo; y Sustentabilidad Pecuaria.
 
El Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, tendrá los componentes: Impulso a la Capitalización; Paquetes Productivos Pesqueros y Acuícolas; Desarrollo de la Acuacultura; Ordenamiento y Vigilancia Pesquera y Acuícola; y Fomento al Consumo.
 
Por su parte, el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, contendrá los componentes: Campañas Fitozoosanitarias; Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera; Inspección y Vigilancia Epidemiológica, de Plagas y Enfermedades Reglamentadas no Cuarentenarias; y Vigilancia Epidemiológica, de Plagas y Enfermedades Cuarentenarias.
 
Asimismo, el Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria, tendrá a su cargo los componentes: Acceso al Financiamiento; Activos Productivos y Agrologística; Certificación y Normalización Agroalimentaria;  Desarrollo Productivo del Sur Sureste y Zonas Económicas Especiales; y Fortalecimiento a la Cadena Productiva.
 
El Programa de Apoyos a la Comercialización, operará los componentes: Incentivos a la Comercialización; y Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones.
 
Por su parte, el Programa de Apoyos a Pequeños Productores, conlleva los componentes: Arráigate Joven Impulso Emprendedor; Atención a Siniestros Agropecuarios; Desarrollo de las Zonas Áridas /(Prodeza); El Campo en Nuestras Manos; Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva.
 
Este mismo programa, contará con los componentes: Fortalecimiento a Organizaciones Rurales; Procafé e Impulso Productivo al Café; Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF); Proyectos Productivos (FAPPA);Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable del Suelo y Agua (Ejecución Nacional); y Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales.
 
Por último, el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, tendrá a su cargo los componentes: Infraestructura, Equipamiento y Maquinaria; Paquetes Tecnológicos Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas; y Capacidades Técnico Productivas y Organizacionales.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
2017 ElCantodelosGrillosMX reglasdeoperación sagarpa
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

[Me Lleva el Diablo] Paseo 5 de Febrero: la obra de mayor inversión, no la más importante para Querétaro

17 julio, 2024

[Me Lleva el Diablo] La provocación, una prueba para el gobierno de Mauricio Kuri

26 octubre, 2021

Asume Carlos Antonio Contreras López rectoría de la UPQ

26 octubre, 2021

Propone diputado Ospital “Ley Baldío”

26 octubre, 2021

Querétaro, con 97 mil 66 contagios de #coronavirus

26 octubre, 2021

#Querétaro, pionero en economía circular

26 octubre, 2021

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up