Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Querétaro, entre los 10 más pacíficos del país

Querétaro, entre los 10 más pacíficos del país

Presentan en UAQ resultados sobre Índice de Paz México 2016
13 mayo, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro fue sede la presentación de resultados sobre el Índice de Paz México (IPM) 2016 que elabora el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), órgano encargado de hacer la medición de los niveles de paz en México en los últimos 13 años.

La explicación de este estudio estuvo a cargo de la Mtra. Patricia de Obeso González, coordinadora del IEP, quien detalló que existen dos tipos de paz: una negativa y una positiva; en la primera, se presenta la ausencia de la violencia o del miedo a la violencia; mientras que la segunda se logra a través de las actitudes, instituciones y estructuras que fortalecen a las sociedades pacíficas; pero para este análisis se trabajó con la paz negativa.

En este Índice se tuvieron en cuenta siete indicadores: Homicidios, Delitos de violencia, Delitos con arma de fuego, Delincuencia organizada, Financiamiento a fuerzas policiales, Presos sin condena y Eficiencia del sistema judicial (impunidad).

La Mtra. De Obeso González puntualizó que existen gastos directos e indirectos por la violencia; los directos son en los que el gobierno invierte en la Policía, en el Ejército, en el Sistema judicial, en los Seguros privados y en la prevención de Homicidios; por otro lado, los gastos indirectos se ven en el impacto del momento en que se registran pérdidas comerciales, pérdidas salariales, miedo y sufrimiento.

Refirió que el impacto económico de la violencia en el país en el 2015, a nivel nacional, fue de 2.12 billones de pesos, que equivalen al 13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa a 17 mil 525 pesos por habitantes. En el caso específico de Querétaro, representa a 31 millones de pesos, equivalente al nueve por ciento del PIB o 15 mil 543 pesos por cada uno de sus habitantes.

La coordinadora del IEP concluyó que Querétaro es 11 por ciento menos pacífico que en el 2011, aunque sigue siendo uno de los primeros 10 estados del país en este rubro; añadió que ha empeorado la tasa de homicidios, de delitos con arma de fuego, de delitos con violencia y la de eficiencia del sistema judicial.

La IEP es un centro de investigación independiente, apartidista y sin fines de lucro, dedicado a cambiar el enfoque de la paz para hacer de ella una medida factible y tangible. Tiene por objeto el desarrollo de un marco conceptual para definir la paz y proponer métodos que logren medir e investigar su relación con las empresas y la prosperidad.

En su participación, el Lic. Ernesto López Portillo Vargas, director Ejecutivo y fundador del Instituto para la Seguridad y la Democracia, destacó que el comunicar de manera adecuada el IPM es igual de importante como el elaborarlo.

Agregó también que “la composición de la integralidad de una política es compleja; esto nos ayuda a entender que les toca a las autoridades y qué le toca a la sociedad; porque la paz positiva es una acción que se obtiene con la colaboración de la sociedad”.

Finalmente, el Dr. Raúl Martínez Merling, investigador de esta Casa de Estudios, precisó que como sociedad se deben considerar los indicadores como un punto de arranque para las actividades cotidianas donde se busque generar acciones de cambio.

En la presentación, el Dr. Omar Vielma Luna, docentes de la Facultad de Derecho esta Casa de Estudios, fungió como moderador; en esta actividad participaron universitarios, activistas y sociedad en general.

Escribe un comentario!
ipm pacifico queretaro
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

[Me Lleva el Diablo] Claudia y Alcalde, sin compromisos personales; en Querétaro no hay aún candidato ni preferido

5 agosto, 2025

[La Cruda Verdad] Señales: El foco de la 4T sobre Querétaro y la ceguera panista

4 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Firma Macías acuerdo de colaboración con la Canieti

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Capacita Secretaría del Trabajo a operadoras de transporte público
  • [Me Lleva el Diablo] Claudia y Alcalde, sin compromisos personales; en Querétaro no hay aún candidato ni preferido
  • Natalia Márquez Donis, artista del mes en el Museo de Arte de Querétaro
  • Promueve DIF Estatal derechos y dignidad de personas adultas mayores
  • Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites
  • Colaboran Querétaro y Conasama para consolidar un modelo de atención en salud mental
  • [Tras la Verdad] Acostumbrado a polarizar, no a consensar
  • Exige Mauricio Cárdenas atención inmediata para la carretera 57
  • Premian a atletas UAQ de eSports por alcanzar oro en la Universiada 2025 
  • Pueden pymes automotrices ahorrar hasta 7.9 mdp al año en energía con Eco Crédito Sustentable
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up