Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Realiza UAQ proyecto de cultivo de microalgas

Realiza UAQ proyecto de cultivo de microalgas

7 septiembre, 2015No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) lleva a cabo un proyecto de tratamiento de agua de drenaje de invernaderos mediante el uso de microalgas, con el objetivo de que ésta pueda ser reutilizada sin dañar los cultivos, explicó la Dra. Marieke Vanthoor-Koopmans, profesora e investigadora de la FI y encargada de la propuesta de las microalgas.

El tratamiento del agua, a través de este método, derivaría en el ahorro de la misma para el cultivo de las hortalizas; además, elevaría los estándares de calidad de la producción, lo que permitiría exportarlas hacia otros países de una manera mucho más efectiva y a un mayor precio, pues serían productos generados con responsabilidad social y con alto impacto en el cuidado del medio ambiente.

La Dra. Vanthoor-Koopmans resaltó que las microalgas tienen diversos usos, ya que contienen lípidos, pigmentos, vitaminas y carbohidratos, y por ello son útiles como suplemento alimenticio, forraje, biofertilizante y para la producción de biodiesel; por lo cual se está haciendo un estudio de factibilidad técnica y económica para aprovechar al máximo este insumo.

Señaló que las microalgas se reproducen de manera muy veloz y son de diversos tipos, “es necesario observar qué tipos son los que mejor funcionan en el clima de la zona, además de identificar qué impacto tienen los factores externos como la iluminación y temperatura en la producción a gran escala de las mismas”, subrayó.
Agropark Querétaro es el lugar donde los universitarios están desarrollando esta iniciativa a través de la elaboración de una planta piloto que se encuentra en las inmediaciones del mismo.

Detalló que en Agropark existen 111 hectáreas de invernaderos en los que se cultivan jitomate, pepino y pimiento, para lo cual utilizan agua de pozo a la que se le añaden nutrientes; el agua es desechada posteriormente por los canales, lo que deriva en el crecimiento de plantas indeseadas y la eliminación de oxígeno en el medio ambiente. A esto se le llama proceso de eutrofización, puntualizó.

Vanthoor-Koopmans informó que la planta piloto contiene tres sistemas de producción de microalgas de 650 litros cada uno -formados por reactores tubulares- por los cuales pasa el agua y en donde son cultivados los microorganismos, que se encargan de absorber los nutrientes y dejar el agua limpia para su nueva utilización.
El proyecto comenzó en noviembre de 2014 y concluirá en mayo de 2016. La académica aseguró que al finalizar esta iniciativa se elaborará un reporte que permita saber la cantidad de metros cúbicos de agua que debe tratarse para poder ser utilizada en la totalidad de las hectáreas del parque; y al mismo tiempo, conocer la cantidad de toneladas de microalgas que deben generarse al día.

Este proyecto es financiado por el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural y por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación –a través del programa nacional de agroparques-. Se espera que pueda replicarse en otros estados de la República Mexicana e inclusive en el extranjero.

Escribe un comentario!
algas proyecto uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Invita UAQ a la 5ª Carrera por la Autonomía en el campus Concá 

1 agosto, 2025

Atienden a más de 7 mil personas en centro de evaluación física y deporte UAQ

31 julio, 2025

Dan mención honorífica a estudiante UAQ en Concurso de Cortometrajes

31 julio, 2025

Robustece UAQ alianzas para formación e investigación en salud

30 julio, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up