Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Reforesta UAQ área afectada por oleoducto

Reforesta UAQ área afectada por oleoducto

29 mayo, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) concluyó el proyecto de restauración del área verde de un predio de la localidad de San Miguelito, en Santa Rosa Jáuregui, mismo que fue afectado por la construcción de un oleoducto.
La empresa ICA Flúor -desarrolladora de la infraestructura- solicitó a la Máxima Casa de Estudios del estado que implementara estrategias de mitigación de impacto ambiental para compensar las actividades de desmonte y eliminación de la cubierta vegetal que se realizaron durante la construcción.
El doctor Victor Hugo Cambrón Sandoval, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Naturales, informó que a nueve meses de comenzar con el proyecto, se rescataron de la zona 5 mil plantas nativas y se propagaron otras 4 mil; además de introducir 7 mil especímenes nuevos, cultivados en los sombreaderos de la Universidad.
“Nuestra tarea principal fue hacer un rescate primero de la flora de mayor importancia, mantenerla en nuestras instalaciones, hacer la curación y después la reintroducción de la misma a esta zona con las características de antes del desmonte total por el gasoducto”, manifestó Cambrón Sandoval.
Más de 40 especies se recuperaron y reintrodujeron al predio; entre las que se encuentran huizaches, mezquites, mamilarias, gramíneas, helechos y opuntias o nopales. La diversidad natural se conservó para no alterar el equilibrio ecológico.
“La reintroducción se hizo con base en la estructura inicial de la vegetación. Es decir, analizamos qué arboles dominaban, qué características, y qué condiciones tenía la vegetación antes del desmonte. Tratamos de imitar lo que ya había para garantizar los servicios ambientales que estaban brindando antes, tales como la dotación de recursos hídricos, captura de carbono, y hasta paisaje”, añadió Cambrón, quien apuntó que la empresa contratante está interesada en que esta Casa de Estudios siga monitoreando por dos años más el área vegetal que se reforestó, a fin de garantizar la conservación de los recursos naturales de la zona.
Durante el proyecto participaron alumnos de la FCN como tesistas, además de los que colaboraron en el manejo de las plantas como parte de su servicio social.
“Es muy importante que los estudiantes se involucren en los proyectos de investigación como también de prestación de servicios que va a ser parte medular en su profesión, es muy bueno que vean las facilidades y dificultades de trabajar con una empresa privada, los puntos de vista que se tienen que cuidar”, indicó el catedrático.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

Escribe un comentario!
queretaro reforestacion uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up