JAPAM nunca ha estado en quiebra y nunca lo va a estar, refutó categóricamente Francisco Chan Reséndiz, director del organismo paramunicipal, al equipo de transición del alcalde electo Guillermo Vega, tras hacer dichas declaraciones por la mañana.
Sostuvo Chan Reséndiz que “cuando se trata de opiniones, hasta que no se está dentro del organismo es cuando se da uno cuenta del trabajo real; respeto la opinión, pero es errónea la apreciación de quien la emite”.
Y agregó que “yo recibí una administración en 2012 también con números rojos, y en esta época cualquier municipio o dependencia municipal no se salva de dicha situación y no es porque sean mal administrados, simplemente es el gasto programado para un ejercicio fiscal…creo que ha olvidado el equipo de transición que una administración tiene un término constitucional, pero el ejercicio fiscal concluye hasta el 31 de diciembre”.
Precisó: “Cuando hablan de quiebra hay que ser muy cautelosos; hablar de 42 millones de pesos de adeudos no es real, no tienen un listado bien; claro que hay adeudos, claro que sí, hoy tenemos adeudos a proveedores por 18 millones de pesos, pero si me quieren cargar el hecho de que no está aún provisionado el pago de aguinaldos o el pago de energía eléctrica para tres meses posteriores, lo entiendo. Pero la gente debe entender que el gasto del organismo es diario. Hay pagos que no se han pagado, pero es porque no se han generado; en el rubro de impuestos y prestaciones sociales no se han pagado porque no se han generado. Pero en el Presupuesto de Egresos, desde luego que vienen contemplados”.
Acerca de la cartera vencida, dijo que esto es algo “muy subjetivo”, ya que “hay créditos por recuperar y alrededor de 4 mil nuevos contratos. Ahora bien, desde el momento en que un usuario no paga, cae en morosidad; y de acuerdo a las políticas públicas, nos puede llevar a tener usuarios con adeudos de un mes, un año, dos años, etcétera, y representan una cartera vencida, pero no es algo incobrable; al contrario, son ingresos programables que tiene el organismo”.
Señaló que JAPAM tiene tiempos de menor y de mayor ingreso y también de menor o mayor recaudación: “por ejemplo, a junio de este año habíamos ejercido 60 por ciento y recaudado 50%, es decir, sí hay un déficit en ese periodo pero esto no significa que a final del ejercicio vaya a ser así… Y así fue como yo también recibí al organismo”.
Sobre la supuesta nómina inflada, Francisco Chan manifestó que si con nómina inflada el equipo de transición se refiere a que hoy se paga más que hace tres años, es cierto; pero porque por contrato, cada año el sindicato ha habido incrementos salariales del 5% y porque también cada dos años hay revisión a las condiciones del Contrato Colectivo de Trabajo. Abundó que si con nómina inflada se refieren a que hoy hay más personal, también es cierto; pero porque el número de usuarios ha incrementado y se ha contratado más personal para eficientar el servicio del organismo.
Por último, Chan Reséndiz dijo que “me voy tranquilo, aunque no satisfecho”, y pidió al equipo de transición de Memo Vega no desinformar a la ciudadanía. Añadió que no se dejan obras sin ejecutar, sino obras por ejecutar que ya están programadas no sólo para los últimos tres meses del año, sino hasta marzo.
Escribe un comentario!