Para recuperar el suelo fértil apto para la ganadería, este año se cumplirá la meta de rehabilitar 3 mil hectáreas de dichas porciones de tierra conocidos como agostaderos, informó el delegado federal en Querétaro de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Gustavo Nieto Chávez.
A petición del funcionario federal, este día se reunió en la Delegación Sagarpa con el Coordinador General del Programa Nacional de Rehabilitación de Agostaderos (PRONARA), Ramón Ostos Gardea, quien oriundo de Saltillo, Coahuila, confirmó el ejercicio de 2.6 millones de pesos para rehabilitar 3 mil hectáreas de superficie de agostaderos en los municipios de Amealco, San Juan del Río, Tequisquiapan, Ezequiel Montes, Tolimán y Cadereyta, entre otros.
El delegado Gustavo Nieto agradeció la visita de la comitiva de Saltillo y pidió que dicho programa sea ampliado aún más en Querétaro para seguir beneficiando a más ganaderos en el estado; dijo, que el PRONARA ha sido un caso de éxito por la rehabilitación que se tiene y también por el tema ambiental, ya que contribuye a que se recupere la vegetación con la captura de CO2 y la emisión de oxígeno a la atmósfera.
“Quienes se han visto beneficiados son nuestros amigos ganaderos aquí reunidos; ver cómo ha sido un caso de éxito la rehabilitación que alcanzará 3 mil hectáreas. Nos interesa ampliarlo mucho como nos lo pidió nuestro secretario José Calzada”.
Por su parte, el director de PRONARA recordó que el programa que opera en 14 estados del país, se puso en marcha en abril de este año en Querétaro, con la adquisición de dos tractores equipados con rodillos aireadores, que son los instrumentos que se utilizan para la rehabilitación de agostaderos y hacen productivas dichas zonas para generen forraje para el ganado y animales silvestres.
El compromiso del Presidente, Enrique Peña Nieto, fue rehabilitar 1 millón y medio de hectáreas en el país dentro de 14 estados, entre ellos Querétaro; actualmente más de 50 ganaderos queretanos están siendo beneficiados y la meta es difundirlo a través de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ) para ampliarlo aún más.
Durante la reunión de trabajo para revisar dicho programa que forma parte de la CONAZA, se contó además con la presencia del coordinador de reconversión del programa, Jorge García Guerra; el secretario técnico del delegado, Sergio Ruiz Castro; así como productores dedicados a la ganadería.
Escribe un comentario!