Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » [Remembranza] Alfredo Botello, cerebro de El Yunque

[Remembranza] Alfredo Botello, cerebro de El Yunque

31 octubre, 2016No hay comentarios12 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads


(Publicado originalmente en el nº 62 de nuestra edición impresa en octubre de 2008)

“En México y en Querétaro, la derecha y su partido, Acción Nacional (PAN), lograron el realineamiento de intereses económicos y políticos para persuadir a los ciudadanos de un proyecto que es democrático sólo en la apariencia… Y la mejor prueba de ello es que saben cómo mantener la hegemonía para implantar el proyecto que durante décadas –y siglos– fue mantenido a raya por las ideas liberales y progresistas… Se trata de una estrategia que, tal como se vio en el año 2000 y luego seis años después, riñe a menudo con la legalidad y con los más elementales escrúpulos en la adulteración de la voluntad popular, porque tiene el engaño como premisa… Pero la imposición de la derecha en el poder federal y en el de Querétaro, tiene raíces añosas, en particular la facción que se sigue agazapando en las sobras, la que se resiste a presentarse ante la sociedad tal cual es: la vergonzante Organización Nacional del Yunque.”, sostiene el periodista Álvaro Delgado en el prólogo del libro ‘El Yunque. La ultraderecha en Querétaro’, del valiente y uno de los más preparados periodistas, Lauro Jiménez Jiménez, del cual, con su autorización, reproducimos el apartado ‘Las luchas estudiantiles’, del Capítulo VIII: ‘Alfredo Botello, cerebro de El Yunque’:

Héctor Parra Rodríguez, Carlos de los Cobos de León, Jesús Leyva Saavedra, Juan José Gaytán Acuña, Rodolfo Vega Hernández, Sergio Amaya Castañeda, Alfredo Botello Montes, Felipe Urbiola Ledesma, Adolfo Pacheco Cuevas, Miguel Ángel Juárez, Francisco Jiménez, Ernesto Pérez Aguinaga, Serafín Herrera, Celia Botello Montes, Hugo Martínez y muchos otros estudiantes de la Escuela Preparatoria ‘Salvador Allende’ de la Universidad Autónoma de Querétaro, buscaban afanosamente en 1975 la representación estudiantil para el periodo 1975-1976.

La lucha no era nada fácil, ya que había varias planillas que participaban en la contienda por alcanzar la mesa directiva, debido a los privilegios que ello traía consigo. Héctor Parra –quien ofrece el presente testimonio– presidía la planilla ‘Preparación’. Carlos de los Cobos encabezaba la planilla ‘Puma’, la cual reunía a los estudiantes más belicosos como ‘El Atila’, ‘El Wily’ y ‘El Ratón’. Jesús Leyva Saavedra era el líder de la llamada ‘Interplanetaria’. Juan José Gaytán Acuña presidía la denominada ‘Universidad’, que era la favorita ya que representaba al grupo de los estudiosos y pudientes. Por último, Rodolfo Vega Hernández encabezaba la planilla ‘Unidad’.

Los días previos a la elección de lo que entonces se denominaba como Consejo Estudiantil de la Escuela Preparatoria Diurna constituían hace tres décadas todo un acontecimiento dentro de la vida estudiantil. Los grupos de apoyo recorrían los salones del viejo edificio de 16 de Septiembre –que fuera sede del Colegio Civil del Estado– en busca del voto para su planilla, para lo cual regalaban playeras estampadas y útiles escolares, además de otros obsequios que conseguían en las casas comerciales.

El día de la elección era inigualable, el bullicio era incesante y la animación era mayor. Grandes mantas se colgaban de las paredes, había globos, se lanzaban cohetones desde las azoteas y hasta música de banda recorría los pasillos. La algarabía era incesante, unos y otros se disputaban la simpatía de sus compañeros. Se vivía una gran efervescencia estudiantil, todos los alumnos participaban en una u otra planilla. Los maestros también tomaban partido, incluso el propio director de la institución, Álvaro Arreola Valdez, quien apostaba a todos, por si acaso.

En aquel año era notoria la fuerza y el dinero que ostentaba la planilla de Gaytán. Ante la buena organización y el poderío económico de los miembros de la planilla ‘Universidad’, el resto de las planillas observaban con preocupación el gran número de seguidores que tenía, por lo que se vieron en la necesidad de unirse a fin de no ser derrotados por la ‘burguesía estudiantil’. Entre los mismos estudiantes de las planillas más débiles se cuestionaban quiénes quedarían dentro de la mesa directiva.

Por lo que se vieron en la necesidad de formar lo que hoy se conoce como una coalición electoral. Era dura la lucha para obtener la presidencia del Consejo Estudiantil, y cómo no, si en forma automática se era miembro del Consejo Universitario y consejero académico, además de que con ello se iniciaban los privilegios del poder al formar parte de la Federación Estudiantil Universitaria. También se tenía facultad de decidir quién entraba a estudiar a la universidad, se tenía el control de la cafetería de la escuela y, por consiguiente, almuerzos gratis. Hasta descuentos lograban en el burdel más famoso de la época: ‘La Yegua’.

Ésta es apenas una pequeña parte del poder que lograban los dirigentes estudiantiles y que trascendía las fronteras universitarias. Así que la disputa duró varios días, hasta que por fin se pudieron de acuerdo los estudiantes identificados como de ‘izquierda’, no sólo porque entre ellos se encontraban los provenientes de familias pobres, sino también los revoltosos y aquellos ‘intelectualillos’ que escribían en los pasquines universitarios de Lenin y Trosky.

El maestro Eduardo Miranda Correa, mejor conocido como ‘El Rábano’, hoy flamante consejero del Instituto Electoral de Querétaro, era el ideólogo de la izquierda queretana que asesoraba a los estudiantes preparatorianos, con quienes se reunía en su casa de la calle de Hidalgo, en el centro de la ciudad de Querétaro. Ahí se planeaban estrategias y se les adoctrinaba en esa ideología.

Después de sostener varias reuniones, los dirigentes de las planillas con menos capacidad económica pero con más empuje, coraje e inquietud estudiantil, que veían esfumarse el triunfo si no unían sus fuerzas, lograron ponerse de acuerdo. De tal manera, amalgamaron sus mejores cartas y Héctor Parra quedó como presidente, por ser un buen estudiante y tener uno de los mejores promedios; a propuesta suya designó a Felipe Urbiola Ledesma como secretario de Propaganda y a Alfredo Botello como secretario de Prensa. Rodolfo Vega fue nombrado como secretario general y Sergio Amaya como tesorero; Carlos de los Cobos se quedó con la representación ante el Consejo Universitario y ‘El Wily’ Vega obtuvo la cartera de Deportes.

Con esta nueva estructura, sólo quedaron dos planillas en la contienda y así se llegó al día de las elecciones, donde se dio una tremenda votación estudiantil que ya la quisiera hoy en día cualquier partido político para sus candidatos, pues la Escuela Preparatoria reunía al mayor número de estudiantes de cualquier otra escuela o facultad de la UAQ. La votación duró varias horas y sólo pudieron hacerlo quienes se encontraban en el interior de la Escuela Preparatoria. La participación fue copiosa y después del cómputo de los votos se declaró el triunfo para la planilla ‘Preparación’, que encabezaba Héctor Parra.

Una vez electa la nueva mesa directiva, Héctor Parra y Alfredo Botello –cuyas familias mantenían una estrecha amistad– fortalecieron su relación y con ello hicieron frente a diversos movimientos estudiantiles, como la toma y cierre de las instalaciones de la Preparatoria Centro, cuando se produjo el conflicto derivado de la renuncia intempestiva de José Guadalupe Ramírez Álvarez y la elección que recayó en Enrique Rabell Fernández, luego de que los dos candidatos originales, Álvaro Arreola Valdez y Gilberto Hernández Cabrera, no obtuvieron la mayoría de votos.

Fue así como a principios de 1976, los integrantes de la mesa directiva presidida por Parra Rodríguez formaron un pequeño grupo de estudiantes preparatorianos que comenzó a recibir una preparación muy completa en distintas disciplinas. Por un lado, eran entrenados para la defensa personal mediante capacitación y adiestramiento para el fortalecimiento físico, al tiempo que en forma conjunta se les adoctrinaba en los principios religiosos, católicos para ser preciso. Todo lo hacían en nombre de Dios y su tutor era el profesor José Moreno Escobedo. Sin saberlo, se convirtieron en iniciados de una de las células que creó la organización ultraderechista conocida como El Yunque.

Las actividades antes descritas las realizaban en la casa de José Moreno, la cual se encontraba por el rumbo de la Arena Querétaro, ubicada en la calle Felipe Ángeles esquina con Plan de Ayala, en la colonia España. Moreno Escobedo daba clases en la escuela secundaria del Instituto 5 de Mayo, ubicada en la calle Próspero C. Vega. Ahí también impartía clases Felipe Urbiola, quien vivía con su familia en la calle Felipe Luna, a un costado del templo de La Cruz. Al que no admitieron fue a Alfredo Botello, que vivía en la calle 5 de Mayo en una casa que rentaba su papá, quien trabajaba en una imprenta; su mamá vendía enchiladas, gorditas, tacos y ‘guajolotes’.

A este selecto y reducido grupo se unió otro preparatoriano: Ernesto Pérez Aguinaga, quien actualmente trabaja en el gobierno del estado; un muchacho fortachón, tímido, buena persona, pero fiel al cumplimiento de cualquier mandato; de familia humilde, vivía por el rumbo del barrio de El Tepetate.

También se adhirió Adolfo Pacheco Cuevas, igualmente de extracción humilde y muy leal a Parra; vivía en las calles de Primavera, muy cerca del barrio de El Tepetate. Era un joven bien intencionado, de bajos recursos económicos, como casi todos ellos; eso sí, muy inquieto y lo conocían como ‘El Pachequín’. Francisco Guillén fue otro preparatoriano más que se integró a esta célula en formación; tenía conocimientos de karate y era quien les impartía clases de esta disciplina los fines de semana. El grupo se reunía cuando menos dos veces por semana para planear actividades y recibir capacitación.

Así, Héctor Parra –que después fue compadre de Felipe Urbiola–, quien además de ser presidente de la Escuela Preparatoria ya laboraba en el Poder Judicial, resultó un elemento atractivo para lograr su control, dado que se le reconocía como un líder, pues demostró no sólo ser un buen dirigente, sino también entrón para los catorrazos, lo que hizo efectivo en varias peleas en las que tuvo necesidad de participar. Parra vivía en la calle de Invierno, también cerca del barrio de El Tepetate, donde, curiosamente, lo visitaba Mariano Palacios Alcocer cuando era presidente municipal de Querétaro. Esto acredita la influencia que tenía entre alumnos, maestros y autoridades.

Las reuniones del grupo de estudiantes se llevaban a cabo en las casas propiedad de José Moreno, quien luego fue diputado por el Partido Acción Nacional y después expulsado de la organización clandestina de El Yunque, para dedicarse únicamente a la docencia en la Escuela Secundaria Federal 9, ubicada en la colonia Lomas de Casa Blanca, cerca de donde vivían sus padres.

En ciertas ocasiones también se reunían en la casa de Gerardo Pérez Retana, actual delegado en el estado de Querétaro de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en la colonia Jardines de Querétaro, sobre la avenida Circunvalación, a un lado de la casa de Mariano Palacios. Pérez Retana se encargaba de adoctrinar a los jóvenes ideológica y religiosamente, además de que los apoyaba económicamente. Las ideas principales giraban siempre en torno al rechazo del gobierno del PRI, el cual identificaban como de izquierda.

Cuando las ‘células’ están en plena actividad, Alfredo Botello comienza a preocupar a su familia, pues constantemente se perdía y no llegaba a su casa. Su hermana Celia se quejaba y acudía con Héctor Parra para suplicarle que le dijera a Alfredo que se alejara de esos grupos, ya que no estudiaba y “sólo Dios” sabe a dónde se iba en esos días que no llegaba a su casa. Fueron tan continuas sus ausencias, que estuvo a punto de ser expulsado de la Preparatoria y gracias a la intervención de Héctor no ocurrió así.

Alfredo simplemente se perdía y no avisaba a su familia a dónde iba ni a qué, lo que no acontecía con José Moreno y Gerardo Pérez, quienes en ocasiones lo acompañaban. Poco después se supo que iban a otros estados como Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí, donde se integraban a otros grupos de activistas para encabezar marchas de protesta, realizar pintas y lanzar consignas de “Muera el gobierno” y “Viva Cristo Rey”.

Esto también lo hacían en Querétaro al formar parte de mítines de estudiantes católicos, quienes pintaban en los muros de los edificios consignas en contra de los gobiernos priístas; participar en marchas católicas y acudir a las peregrinaciones al monumento a Cristo Rey, en el Cerro del Cubilete.

Además, se integró a la Asociación Católica de la Juventud Mexicana y cuando su familia se enteró de tales acontecimientos, le exigieron que se alejara de dichas organizaciones, bajo el argumento de que nada bueno le traería; por el contrario, fortaleció su unión con estos grupos clandestinos, que trabajaban ocultos por temor a que el gobierno lo desintegrara. Pese a ello, Botello Montes goza hoy del premio a su esfuerzo y el PAN está en el poder, ostenta el gobierno estatal donde el catolicismo recalcitrante e intolerante se fortalece y él ocupa el segundo cargo más importante: la Secretaría de Gobierno.

Aunque, curiosamente y después de tantos años de esfuerzo, hoy no es bien visto por muchos panistas, quienes lo consideran no merecedor del cargo que detenta en el gobierno y menos del poder que ejerce como cabeza visible de los ‘duros’, quien está identificado como el cerebro de El Yunque en Querétaro. Sin embargo, a él y a su grupo deben agradecerle que el PAN hoy detente el gobierno del estado y la mayoría de los ayuntamientos y diputaciones en el Congreso local. Con ello, más de 30 años de luchas clandestinas rinden frutos.

Una de tantas acciones que realizaron los estudiantes adiestrados y adoctrinados, se produjo cuando el ex rector Hugo Gutiérrez Vega, entonces director de la Casa del Lago de Chapultepec, fue invitado a dar una conferencia en el Aula Magna, antes de que fuera quemada. Cuando estaba exponiendo sobre historia, un grupo encabezado por José Moreno le grito “izquierdista” y “mentiroso”, al tiempo que le reclamaban el despojo del anexo de la parroquia de Santiago, lo que se conoce como Patio Barroco.

Algo distintivo de estos grupos era lanzar jitomates, y si bien la conferencia se interrumpió, el ponente terminó entre aplausos. Tuvieron que ser expulsados de dicho acto el propio José Moreno, así como varios estudiantes, entre ellos Alfredo Botello y Felipe Urbiola.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<!– ANUNCIO D –><ins class=”adsbygoogle”     style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});</script>

[/HTML]

Escribe un comentario!
alfredobotello ElCantodelosGrillosMX ElYunque LauroJiménez
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

[Me Lleva el Diablo] Paseo 5 de Febrero: la obra de mayor inversión, no la más importante para Querétaro

17 julio, 2024

[Me Lleva el Diablo] La provocación, una prueba para el gobierno de Mauricio Kuri

26 octubre, 2021

Asume Carlos Antonio Contreras López rectoría de la UPQ

26 octubre, 2021

Propone diputado Ospital “Ley Baldío”

26 octubre, 2021

Querétaro, con 97 mil 66 contagios de #coronavirus

26 octubre, 2021

#Querétaro, pionero en economía circular

26 octubre, 2021

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up