Rinde Candi Uribe su 1er. informe de actividades al frente de Psicología y Educación UAQ

#Educación

En sesión extraordinaria del Consejo Académico, la directora de la Facultad de Psicología y Educación (FΨE) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Candi Uribe Pineda, entregó su primer informe de actividades correspondiente al periodo 2024-2027. Le acompañaron la rectora, Silvia Amaya Llano, así como autoridades universitarias, docentes, estudiantes, representantes sindicales y del sector público y privado.

Durante su intervención, Uribe Pineda destacó los principales ejes que guían su gestión: calidad académica, bienestar estudiantil, vinculación y eficiencia institucional. En este marco, subrayó la acreditación del Doctorado en Educación Multimodal (DEM) como Programa de Calidad por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), vigente hasta el año 2030.

También mencionó la reestructuración de la Maestría en Ciencias de la Educación hacia una modalidad mixta. Asimismo, resaltó el inicio de la primera generación de la Maestría en Cultura de Paz, igualmente de forma mixta; el fortalecimiento de la plantilla docente por medio de nuevas contrataciones y la apertura de un grupo vespertino en el campus San Juan del Río. Comentó que se otorgaron 10 becas deportivas completas y se concretaron 12 intercambios estudiantiles internacionales.

El secretario Académico de la FΨE, Guillermo Hernández González, presentó un panorama cuantitativo del estado actual de la Facultad. Indicó que la matrícula asciende a mil 166 estudiantes en nivel licenciatura y 136 en posgrado. En cuanto al cuerpo docente, está conformado por 135 profesionales, de los cuales 58 cuentan con doctorado y 29 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

A su vez, el secretario Administrativo, Jesús Antonio Moya López, informó sobre la reorganización del personal a través del esquema “Buenas Prácticas”, orientado a mejorar la eficacia, transparencia y atención a las necesidades de la población. Se abordó el avance tecnológico en el cuidado psicosocial, mediante la creación de la herramienta digital “Ceseco”, para automatizar la gestión de citas y expedientes clínicos en las Centrales de Servicio a la Comunidad.

Finalmente, se anunció el rediseño del sitio web institucional, lo cual representa un progreso importante hacia la modernización de los servicios. Al término del evento protocolario, las autoridades inauguraron dos nuevos espacios para la atención psicológica, conforme de un proyecto piloto en Centro Universitario, y pusieron en marcha la Coordinación de Identidad y Desarrollo de Productos FΨE.






Danos tus comentarios

Danos tu comentario

¡Estamos en IG!

Síguenos en FB

Capital

2 - 5
3 - 5

Cero Grilla