“La obligación de los gobiernos es ciudadanizar todos los proyectos que hacemos (…) el gobernador Francisco Domínguez Servién, quiere que su administración se distinga por ser de progreso social y en el que los ciudadanos estén cerca de las propuestas que se realicen por el estado”, dijo la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Romy Rojas Garrido, al acudir a la sesión de Consejo de Concertación Ciudadana para el Desarrollo Urbano, encabezado por Carlos Pescador Zamora.
Romy Rojas Garrido recordó que el Gobernador de Querétaro trabaja -con todos los integrantes de su gabinete- en dos temas fundamentales: la movilidad y la seguridad.
Subrayó que la movilidad no se debe interpretar como un medio de desplazamiento, sino como un medio para la movilidad social, en la que “todo ciudadano de cualquier ingreso económico se sube a una bicicleta, al transporte público, camina sobre vialidades y andadores peatonales que les brindan seguridad, confort y las condiciones para poderse trasladar de manera segura. No lo podemos ver sólo como un medio de trasladarnos”, explicó.
La servidora pública agregó que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) labora en la planeación de proyectos con visión de largo plazo que repercutan de manera positiva en beneficio de los ciudadanos, para ello se trabaja en un plan de movilidad integral que contempla la infraestructura para vehículos particulares, bicicletas y peatones en los 18 municipios de Querétaro.
Refirió que aquellos países que se distinguen por una buena calidad de vida y seguridad, no privilegian al automóvil sobre el peatón, porque “no hay mejor vigilante que el propio ciudadano”.
Trabajando en los rubros de: “infraestructura vial, ciclista y peatonal es como podemos tener una movilidad integral, que se verá reflejada en una movilidad social”, explicó.
Subrayó que es inminente que se haga la declaratoria de la zona metropolitana –que comprende los municipios de Corregidora, El Marqués, Huimilpan y Querétaro- para mejorar las condiciones de movilidad y seguridad.
“Hemos tenido un acercamiento con los cuatro municipios que comprenden la Zona Metropolitana del Valle de Querétaro y nos hemos encontrado con una enorme concientización de los cuatro Presidentes Municipales, en donde tienen la mejor disposición para seguir con las estrategias de que el ordenamiento territorial tome un rumbo para conservar la calidad de vida y nos lleve a un estado en constante progreso social”, explicó Romy Rojas Garrido.
De igual forma, resaltó que el Gobernador del Estado, Francisco Domínguez Servién, trabaja intensamente en la gestión de recursos para desarrollar los diversos proyectos dentro del programa de obra de 2016, que consideran una visión al 2030.
“Los conmino a que veamos hacia adelante con propuestas de nuevos proyectos que nos dirijan a lo que queremos para nosotros, nuestros hijos y las futuras generaciones, que es un estado en constante progreso social”, concluyó.
En su turno, Carlos Pescador Zamora subrayó el interés de que los ciudadanos se involucren en la toma de decisiones de los proyectos relacionados con la SDUOP, por lo que manifestó su voluntad para buscar el proceso de coordinación y participación para ir enfocándose a un desarrollo ordenado.
Durante esta sesión del Consejo de Concertación Ciudadana se presentó el documento denominado “Influencia de la Ciclovía de Avenida Universidad en la Movilidad Urbana de Querétaro” a cargo de Ricardo Arredondo Ortiz, Investigador del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) quien concluyó que esta infraestructura ofrece diversos beneficios para la nueva dinámica de movilidad de Querétaro.
Escribe un comentario!