Tres iniciativas propuestas por la diputada Beatriz Marmolejo Rojas -presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Grupos Vulnerables y Discriminados de la LVII Legislatura de Querétaro- fueron aprobadas por unanimidad en sesión de pleno celebrada hoy.
El primer dictamen, reforma los artículos 143, 144 y 145 del Código Penal del Estado de Querétaro para “establecer agravantes en las penas, en los casos de los delitos de abandono, omisión de cuidado y auxilio, para así inhibir conductas que atenten contra la integridad física de las personas adultas mayores, personas con discapacidad y las niñas y niños, garantizando su pleno desarrollo integral y mejoría en su calidad de vida”, explicó Marmolejo Rojas al hacer uso de la voz en la Tribuna.
Estamos a tiempo -dijo la legisladora- de frenar la violencia, estamos a tiempo de imponer sanciones más duras a los agresores, con el objetivo de persuadir tales conductas, que para el caso de estos sectores, comúnmente los agresores suelen ser familiares cercanos a las víctimas.
“Si no actuamos ahora, difícilmente las generaciones de mañana entenderán el valor social que tienen aquellos grupos en situación de riesgo de vulnerabilidad, como los adultos mayores, las niñas, los niños y personas con discapacidad”, abundó.
En otro punto del orden del día, los diputados aprobaron por unanimidad una reforma al artículo 150 del Código Civil con el fin de “suprimir de los requisitos para contraer nuevo matrimonio, el que la mujer tenga que esperar 300 días posteriores a la disolución de un vínculo matrimonial anterior, sin importar la causal de divorcio, para contraer nuevo matrimonio”.
“Es innecesario que en las normas civiles del estado, se mantenga una discriminación de este tipo, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido en diversos criterios, la presunción de paternidad y maternidad salvo prueba en contrario, de los que se ha derivado que la filiación no es producto del matrimonio, pues aquella existe como un derecho propio de la persona”, indicó la legisladora local.
El tercer dictamen impulsado por Beatriz Marmolejo es el referente a la diversas modificaciones del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Querétaro, mediante el cual se amplía el uso de nuevas tecnologías en el Poder Judicial de Querétaro a través de la figura del “Tribunal Virtual”.
“El dictamen que se discute, tiene como propósito fundamental, el garantizar el acceso a la justicia desde otro ángulo, que es la justicia en línea, sin que esto implique erradicar la forma tradicional en la que se accede, siendo solo su fin, modernizar y otorgar más canales para el acceso a la justicia”, refirió durante su intervención en Tribuna.
El tribunal virtual tiene 4 funciones principales: 1) La formación del expediente electrónico con las resoluciones judiciales y la digitalización de documentos de las partes; 2) La consulta de expedientes electrónicos; 3) La recepción electrónica de promociones o peticiones diversas; y 4) La notificación en forma electrónica de las resoluciones judiciales.
Con lo anterior, agregó Beatriz Marmolejo, Querétaro estaría modernizando su sistema jurídico, al contar con disposiciones normativas de avanzada, que permitan la implementación de la justicia en línea, garantizando así el derecho al acceso a la justicia de los gobernados, consolidándonos como un estado previsor al crear acciones con duración permanente y de largo plazo.
Escribe un comentario!