Ante la ausencia del gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, en la concentración pacífica “En defensa de la Autonomía” de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el rector Gilberto Herrera Ruiz convocó al mandatario a acudir a una Sesión Extraordinaria del H. Consejo Universitario el próximo jueves 7 de abril, con el propósito de dialogar respecto al derecho de Autonomía de la Institución, al presupuesto que se le asigna y a las limitaciones que esto implica para su desarrollo.Puntualizó que afuera de Palacio de Gobierno se congregaron estudiantes, profesores, trabajadores, padres de familia y sociedad en general para exigir respeto a la Universidad y no para manifestarse contra la huelga que mantiene el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UAQ; la huelga, explicó, sólo es una muestra más de las injerencias con las que las autoridades estatales están vulnerando la Autonomía de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.
“Esta no es una concentración por la cuestión de la huelga. La huelga es un elemento más de la intromisión de Gobierno del Estado y estamos seguros de que si saca las manos de este proceso, se va arreglar este diferendo. De eso tengo la certeza total. El problema es por gobierno, no solamente porque está actuando en esto, sino por varios procesos futuros que vamos a tener y ahí es donde se debe mantener la Autonomía”, expresó.Herrera Ruiz indicó que las autoridades gubernamentales no tienen interés en la Autonomía académica, pero sí hay intervención respecto a la gobernabilidad al interior de la UAQ, a pesar de que la Institución tiene la capacidad de autogobernarse y de que sus integrantes elijan a sus representantes -directores, rectores y líderes estudiantiles- en todos los espacios democráticos de la Universidad, los cuales deben conservarse sin injerencias externas.
Agregó que otra parte es la Autonomía económica y, de acuerdo a este derecho consagrado en las constituciones políticas de México y del Estado de Querétaro, “vamos a exigir no sólo la Autonomía sino también un presupuesto suficiente para que no tengamos problemas en cumplir los Contratos Colectivos. No vamos a exigir más, pero tampoco vamos a permitir recibir menos; que se cumpla la Constitución del Estado”, aseguró el rector Herrera Ruiz.
“Presupuesto suficiente para la Universidad Autónoma de Querétaro y sus funciones, y respeto a la autonomía universitaria son dos pilares fundamentales que debemos enfatizar. Señores universitarios, queretanos y todos los que aman a la Universidad: es momento de defender el futuro de la Institución. Está en nuestras manos el no mendigar, el exigir que se cumplan las cosas”, exhortó.
Por su parte, la directora de la Facultad de Ciencias Naturales, Dra. Teresa García Gasca, subrayó que la relación entre el gobierno y la Universidad debe caracterizarse por el respeto. Confió en que el gobernador Francisco Domínguez tendrá la sensibilidad de escuchar y llegar a acuerdos en bien de su Alma Máter.
Lamentó que a finales de 2015, personal de la Secretaría de Gobierno contactó a profesores universitarios con la intención de formar grupos de choque, hecho que fue informado por el Colegio de Directores al mandatario estatal en diciembre pasado. Agregó que la intromisión ha continuado al otorgar prebendas o solapar conductas inadecuadas como la falta de transparencia en la rendición de cuentas o la reciente disminución de presupuesto operativo para la UAQ; aunado a ello, las autoridades laborales han actuado de manera parcial en el conflicto.
“Sigamos construyendo la Universidad fuerte y moderna que queremos, que Querétaro necesita, y para ello debemos caminar juntos: gobierno, universidad y sociedad. Me dirijo al Gobernador y a ustedes: dialoguemos en armonía en tiempos difíciles”, pidió.
A este llamado se sumó el maestro Dr. Zacarías Flores León, docente de la Facultad de Medicina, quien además de destacar los logros académicos de la UAQ, enfatizó que “los universitarios sabemos dialogar, pero también sabemos luchar por nuestros derechos como lo hacemos desde hace 57 años. Hoy, la comunidad universitaria, nos unimos en defensa de una de las conquistas más importantes que hemos tenido como Máxima Casa de Estudios de Querétaro: la Autonomía”.Agregó que ésta “no puede ni debe verse como un simple mecanismo para conseguir eficiencia en el servicio de la enseñanza superior, su significado va más allá, tiene que ver con la libertad ilimitada del espíritu que crea y recrea los valores humanos y los hace trascender”.
Asimismo, el estudiante consejero universitario por la Facultad de Filosofía, Ramsés Oviedo, consideró que “es urgente comprender que la Universidad es una organización con una fuerte presencia social, es muy importante destacar su autonomía para darnos cuenta de los alcances que guarda su misión educativa. Mientras la Universidad sea una institución que cultive el conocimiento y tenga vocación para educar, merece la pena que la ciudadanía se impregne de sus fines y objetivos”.
En esta manifestación “En defensa de la Autonomía” también se pronunció la trabajadora Ariadna Santiago, quien coincidió en que desde el marco constitucional, la Autonomía es comprendida como un derecho de la Universidad y como una garantía social de los ciudadanos; es la posibilidad de resolver las controversias al interior de la Universidad, sin la intromisión de agentes externos a ella, “significa un total respeto del Estado hacia las formas de organización y gobierno propios, y el cumplimiento de sus valores supremos como la libertad de cátedra, la investigación y la creación, administración y operación de su patrimonio”, declaró.
Escribe un comentario!