No es cuestión de gustos, es necesario reconocer y legislar sobre derechos humanos. El Presidente de la República, presentó iniciativa de ley para reformar el artículo 4 Constitucional y el Código Civil Federal, a efecto de que se reconozca, entre otros, el matrimonio igualitario.
El Presidente recibió varias propuestas sobre la materia, e indicó a la Secretaría de Gobernación y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, para que, en conjunto con las dependencias competentes, analicen las propuestas y realicen las acciones necesarias para atenderlas.
A la vez presentó sendas reformas al Congreso, derivadas de las recomendaciones de los Diálogos por la Justicia Cotidiana, en las que sugiere identificar y reformar, las normas del orden jurídico mexicano, que incluyan contenidos discriminatorios. Una iniciativa refiere a la reforma al artículo 4o Constitucional, para incorporar, con claridad, el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de reconocer como un derecho humano que las personas puedan contraer matrimonio, sin discriminación alguna.
Es decir, que los matrimonios se realicen sin discriminación por motivos de origen étnico o nacional, de discapacidades, de condición social, de condiciones de salud, de religión, de género o preferencias sexuales. De esta forma, quedaría explícito el matrimonio igualitario, en la Constitución. Dijo el Presidente que lo hacía con la convicción, de que el Estado Mexicano debe impedir la discriminación por cualquier motivo y asegurar la igualdad de derechos para todas las personas.
También envió una iniciativa de reforma al Código Civil Federal, para asegurar el matrimonio igualitario. Para que éste se pueda realizar sin discriminación alguna entre personas mayores de 18 años, acorde con lo que ya establece la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Esta propuesta de reforma, dijo el Presidente, moderniza el lenguaje, para evitar las expresiones discriminatorias que aún contiene este Código Federal.
También contempla que los cónsules, en su función de jueces del Registro Civil, puedan expedir una nueva acta de nacimiento, para reconocer la identidad de género. De tal manera que la Secretaría de Relaciones Exteriores recibió las indicaciones para tomar las medidas necesarias a fin de que, en el proceso de solicitud de pasaportes, se reconozcan y acepten, sin ningún tipo de distinción, las actas de nacimiento que registran un cambio sexogénico.
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en conjunto con las instituciones que participaron en los Diálogos por la Justicia Cotidiana, identificarán cualquier otra norma federal, estatal o municipal, que pudiera implicar alguna forma de discriminación, de conformidad con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así las cosas, para que este diagnóstico sea democrático e incluyente, se abrirá un micro sitio, en la página de la Presidencia de la República, para recibir propuestas ciudadanas; serán analizadas por la propia Consejería, el CIDE y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, a efecto de proponer las modificaciones legales necesarias que permitan eliminar la discriminación. Y en caso de tratarse de normas locales o municipales, se hará del conocimiento de las autoridades de dichos órdenes de gobierno, para proponerles que inicien un proceso de reforma. Se abre una puerta para exhibir a los legisladores omisos en legislar sobre esta materia de derechos humanos.
Vamos, la que el Gobierno de México promueve, es asegurar que en nuestro país todas y todos los mexicanos, sin importar su condición social, su religión, su preferencia sexual, su condición étnica, sin importar cuál sea su condición, tenga la oportunidad de realizarse plenamente.
Y a todo esto, el coordinador de la bancada el PRI, de los diputados locales, apenas atina a decir que esperarán a saber en qué consiste la reforma para que ellos hagan lo propio. Dada la respuesta de este legislador y otros tantos que ya no están y los que hoy están, evidencian que son más sus prejuicios y homofobias que el respeto a los derechos humanos.
+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor
de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!