El pleno del Senado de la República aprobó la reforma a la Ley General de Educación que contempla la revalidación de estudios de mexicanos que sean deportados de Estados Unidos, así como su inclusión al sistema educativo nacional y la flexibilización de los trámites correspondientes.
La reforma avalada con 107 votos a favor, en la sesión ordinaria de este martes, no sólo beneficiará a los connacionales retornados de Estados Unidos o “dreamers” sino también a refugiados, asilados, migrantes internos y los mexicanos que deseen obtener el registro oficial de estudios realizados en el extranjero.
Estos cambios impulsados por el presidente Enrique Peña a través de una iniciativa preferente, fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis y contempla que las nuevas medidas estarán dirigidas preferentemente a quienes enfrenten situación de vulnerabilidad por su situación migratoria.
De igual forma, obliga a las autoridades educativas a garantizar el acceso a la educación básica y media superior de las personas que no cuenten con documentos académicos o de identidad.
La reforma establece que la Secretaría de Educación Pública (SEP) autorizará a las instituciones privadas con reconocimiento de validez oficial de estudios a otorgar revalidaciones y equivalencias parciales de estudios, mismas que podrán ser revocables.
El senador panista, Juan Carlos Romero Hicks, expuso en tribuna que “se obliga a la autoridad federal y local a garantizar el acceso a la educación obligatoria de las personas que no cuenten con documentos académicos”.
“Esto es un gran logro. No se le pedirán a las personas, acta de nacimiento, apostille, traducción, toda esta tramitología que tenía tiempos de respuesta sumamente lentos”, subrayó el presidente de la Comisión de Educación del Senado.
A su vez, el senador perredista, Raúl Morón Orozco, indicó que ante el panorama que viven millones de jóvenes mexicanos en Estados Unidos “necesitamos más reformas, programas sociales y políticas públicas que garanticen oportunidades educativas y laborales para los que regresan, pero también para todas y todos los mexicanos que vivimos de este lado de la frontera”.
Por su parte, la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Graciela Ortiz dijo que está reforma favorece a quienes se sienten amenazados por el gobierno de Donald Trump, “los llamados ‘dreamers’, los jóvenes que siendo niños se fueron a vivir a Estados Unidos y que hoy viven en la constante amenaza de que pueden ser deportados en cualquier momento”.
+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor
de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡escanea y únete a nuestro canal en
Telegram:
[HTML]
<a rel=’nofollow’
href=’http://www.qrcode-generator.de’ border=’0′
style=’cursor:default’><img
src=’https://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chl=t.me%2Felcantodelosgrillosmx&chs=180×180&choe=UTF-8&chld=L|2′
alt=”></a>
[/HTML]
[HTML]
<script async
src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>
<!– ANUNCIO D
–><ins class=”adsbygoogle”
style=”display:inline-block;width:300px;height:300px”
data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″
data-ad-slot=”1930945239″></ins><script>(adsbygoogle
= window.adsbygoogle || []).push({});</script>
[/HTML]