Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, cuya efeméride se conmemora el 16 de Octubre, la Delegación Estatal del ISSSTE en Querétaro, destaca la importancia del Servicio de Alimentación Hospitalaria a fin de preservar la salud, contribuir a la recuperación y mejorar la calidad de vida de los pacientes y personal.
El papel del dietista como profesional responsable de la gestión del Servicio de Alimentación Hospitalario, es esencial no solo para el cuidado nutricional de los alimentos, sino en el proceso de curación de los pacientes.
En el Hospital General “Querétaro” del ISSSTE la licenciada Paulina Martínez Valdelamar, Jefa del Departamento de Nutrición, tiene la responsabilidad de las necesidades nutricionales de los pacientes internos así como del personal.
Para ello, está en contacto con los médicos y enfermeras, quienes diariamente llevan a cabo un protocolo en la elaboración de listas por piso, con los tipos de dietas de cada paciente para que el personal de nutrición, realice el montaje de las charolas en los carros de distribución, de acuerdo a cada patología.
Informó que al mes, el personal de nutrición integrado por 37 elementos, repartidos en los tres turnos y fines de semana, preparan un promedio de 12 mil 800 dietas para pacientes y personal del hospital, considerando que el objetivo es reducir los costos a través de una máxima eficacia y ayudar al personal sanitario a que el paciente se encuentre bien lo antes posible.
Además de la alimentación en el Hospital, la delegación del ISSSTE en la entidad, se encarga de la conformación de los menús y el cuidado nutricional de las 271 hijas e hijos de los trabajadores que están inscritos en las 2 Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil.
Para lograrlo, explicó la nutrióloga Martínez, es necesario proporcionar alimentos de buena calidad que hayan sido preparados y cocinados cuidadosamente para retener al máximo el valor nutritivo. Además, presentarlos a los pacientes del hospital o a los niños en las estancias, de forma apetitosa, empaquetados y sellados para evitar contaminación con el medio ambiente.
Paulina Martínez, con una semana de anticipación, se encarga de elaborar los menús, supervisando el aspecto higiénico de dietas normales; menús para diabéticos, hipertensos o pacientes con insuficiencia renal; elabora las dietas liquidas para pacientes que se someten a cirugías o estudios y prepara los alimentos licuados que se suministran por sonda a los pacientes.
El personal que apoya al Servicio de alimentación del Hospital del ISSSTE, está integrado por planificadores de menús, cocineros y personal auxiliar para la preparación, servicio y distribución de las comidas.
Puntualizó que la adecuada alimentación es pilar de la prevención y recuperación de enfermedades: “tenemos la misión de brindar una alimentación nutricionalmente adecuada y microbiológicamente segura por lo que trabajamos desde la planeación para la compra de alimentos de primera calidad; recepción de productos cuidando las especificaciones de calidad como la caducidad, temperaturas hasta el almacenamiento adecuado. Todos los procesos se cumplen bajo estrictas normas y procedimientos que garantizan calidad y seguridad.”
Escribe un comentario!