El Coordinador General de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), Jorge Rafael Espinosa Becerra, encabezó la Sesión del Comité de Calidad en Salud del Estado de Querétaro, con el objetivo de promover y coordinar la participación en el Sistema Estatal de Salud para homogenizar criterios en materia de calidad y mejora continua.
En el Aula “Dr. José Manuel Septién de la Llata”, ubicada en las instalaciones de la Secretaría de Salud, Jorge Rafael Espinosa Becerra resaltó la importancia de realizar sinergias en beneficio de la salud de los queretanos por parte de los integrantes del sector, en está ocasión el tema que nos ocupa el Cáncer de Mama.
El Responsable Estatal de Cáncer en la Mujer de SESEQ, Hugo Calixto González, presentó el Proyecto Interinstitucional con base en la Mortalidad y Morbilidad de Cáncer de Mama en el Estado.
Mencionó que este proyecto, tiene como objetivo general, disminuir la velocidad de crecimiento de la mortalidad por cáncer de mama. Así también, los objetivos específicos refieren mejorar el conocimiento de mujeres y hombres sobre prevención y detección del cáncer de mama; fortalecer la detección temprana de dicho cáncer; y, contribuir a la convergencia de sistemas y a la portabilidad en los servicios de atención al cáncer de mama en las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud.
Por otro lado, Hugo Calixto, comentó que se cuenta con el Convenio Específico para la Prestación de Servicios Médicos y de Servicios Generales 2014; a través del cual, se realiza un intercambio de servicios subrogados entre IMSS, ISSSTE y SESEQ.
Este convenio aplica en la toma e interpretación de mastografías, toma de estudios complementarios, toma de biopsia e interpretación, colocación de marcaje y prueba de HER2/Estrógenos y Progestágenos, a través de la Unidad de Especialidades Médicas de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UNEME-DEDICAM).
Durante la reunión se dieron a conocer una serie de propuestas, entre las que destacan: asegurar el apego a la Norma Oficial Mexicana NOM 041-SSA-2011, para la prevención, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama; integrar un equipo interinstitucional para el seguimiento de acciones e intercambiar experiencias exitosas entre las instituciones.
Escribe un comentario!