Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Sismos con epicentro en la #CDMX son por fallas geológicas

Sismos con epicentro en la #CDMX son por fallas geológicas

#Especialista
14 septiembre, 2018No hay comentarios5 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Es normal que ocurran sismos con epicentros en las delegaciones capitalinas y municipios mexiquenses, esto debido a pequeñas fallas geológicas que atraviesan el Valle de México, aseveró Luis Quintanar, investigador del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM.

“Las fallas que atraviesan el Valle de México no son muy grandes, no son de varias decenas o centenas de kilómetros, sino que son fallas más pequeñas y cuando son activadas producen sismos de una magnitud proporcional, que son de magnitudes de 2.8 hasta 3, cuando mucho”, indicó.

En lo que va del año, de acuerdo con el Sismológico, en la Ciudad de México se han registrado temblores de magnitudes de entre 1.9 y 2.8, con epicentros en las demarcaciones Iztacalco, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Magdalena Contreras.

Mientras que en el Estado de México han ocurrido de magnitudes de entre 1.2 a 3.4 y se localizaron en los municipios de Amecameca, Zumpango, Ozumba, Nicolás Romero, Tlalmanalco (San Rafel), Chalco (Huitzilzingo), Amecameca, Naucalpan, Ozumba, Juchitepec y Tejupilco.

Luis Quintanar indicó en entrevista con Notimex que en el Valle de México las zonas más vulnerables a los sismos, debido a esas fallas, son, en primer lugar, la Oriente y, después, la Poniente.

El especialista detalló que, en el Oriente, entre los más propensos a ser epicentros de los sismos son Ixtapaluca, Texcoco y Chalco, así como las delegaciones Milpa Alta, Tláhuac e Iztapalapa; en el Poniente se encuentran Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Naucalpan.

“El Valle de México también es lugar de ocurrencia de sismos, existen mapas de sismicidad desde hace varios años y se ve que es una zona donde ocurren temblores en ciertas zonas preponderantes, una de ellas es la zona poniente y la de mayor sismicidad, es la parte Oriente”, indicó.

Sin embargo, agregó, también ocurren movimientos telúricos con epicentros en otros puntos, por ejemplo, después de los sismos de septiembre ocurrieron algunos temblores en el sur de la Ciudad de México.

El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que las magnitudes de los sismos que ocurren en el Valle de México promedian entre 3 y 3.2 y no son muy profundos, por lo que solo son percibidos por las personas que se encuentran en la zona epicentral.

Apuntó que mientras más fangoso sea el subsuelo donde se registren los temblores, éstos se sentirán con más intensidad y mayor duración, contrario a la que pasa en terrenos firmes.

Refirió también que después de los sismos de septiembre se observó un aumento en la sismicidad en el Valle de México, sobre todo en la parte Sur (El Ajusco y Coyoacán); “entre septiembre y diciembre hubo un aumento de los epicentros de sismos que se detectaron en esa parte de la Ciudad”.

Luis Quintanar explicó que hasta la fecha no ha ocurrido un sismo de gran magnitud en el Valle de México, pues, de acuerdo con el registro que se tiene, se deduce que el mayor fue de alrededor de magnitud 4, en el año de 1974.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) señala también que, en la Cuenca de México, donde se encuentran el Estado de México y la capital del país, la actividad sísmica es poco numerosa y de baja magnitud.

Sin embargo, apunta que sí se llegan a registrar varios temblores al año y con base en los eventos registrados se tienen indicios que la mayor parte de la actividad sísmica local se concentra en los márgenes de la Cuenca de México, aunque se han llegado a registrar eventos importantes en las cercanías de la misma, como el ocurrido en Acambay, Estado de México, en 1912 (magnitud 7.0).

Apunta que respecto al origen de los sismos en la región, se piensa que son generados por el reactivamiento de antiguas fallas y también existe la hipótesis de que los grandes sismos generados en la costa pudieran dar lugar a condiciones de desequilibrio y desencadenar sismos locales.

“La Cuenca de México tiene una geología y tectónica compleja, por lo cual no es de extrañarse la ocurrencia de sismos de pequeñas magnitudes en la zona”, señala en su portal.

Explica además que cuando ocurre un sismo de magnitud considerable las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores en la zona que reciben el nombre de réplicas.

Agrega que el número de las réplicas puede variar desde unos cuantos, hasta cientos de eventos en los próximos días o semanas de ocurrido el temblor principal, sin embargo, los sismos que tienen su epicentro en la zona geográfica que comprende la Cuenca de México, por su tamaño mismo, rara vez presentan réplicas.

Ante los riesgos que presentan estos fenómenos, Luis Quintanar subrayó que vivimos en una zona sísmica no solo a nivel regional, que provocan sismos grandes en la Costa del Pacífico, sino también a nivel local (Valle de México) con baja magnitud.

“Estos sismos no por ser de magnitud pequeña deben de dejar de quitar la atención de la población; es importante que revisen continuamente los lugares donde viven, las construcciones: cuando aparece una grieta hay que reforzar para que puedan resistir estos pequeños sismos”, recomendó.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]

No te pierdas ninguna historia; danos Me Gusta en Facebook:

[HTML]

<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/page.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felcantodelosgrillos%2F&tabs&width=620&height=70&small_header=true&adapt_container_width=true&hide_cover=true&show_facepile=false&appId” width=”620″ height=”70″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true”></iframe>

[/HTML]

Escribe un comentario!
cdmx ElCantodelosGrillosMX entérate geología Noticias sismos
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Firma Macías acuerdo de colaboración con la Canieti

1 agosto, 2025

En marcha, tramo de ampliación en El Coyote

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up