Como parte del compromiso del presidente municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, por preservar la calidad de vida a través del respeto y cuidado al medio ambiente, el Municipio de Querétaro firmó un convenio de colaboración con la empresa VIVEICA para crear el primer parque temático ambiental de la ciudad, donde se conservarán más de 10 mil especies de flora y fauna local.
En rueda de prensa efectuada en el Centro Cívico, el director del Fideicomiso Queretano para la Conservación del Medio Ambiente (FIQMA), José Arias González, presentó y firmó el convenio de colaboración con VIVEICA, mediante el cual se concreta la creación del primer parque de educación y conservación ambiental, ubicado en la Delegación Epigmenio González.
“Un convenio que surge del compromiso del presidente Roberto Loyola por asegurar un futuro con calidad de vida para las presentes y futuras generaciones, a través de respetar y cuidar nuestro medio ambiente”.
Arias González precisó que en casi cinco hectáreas que están dispuestas en la parte baja de la UTEQ, estará ubicado este parque temático, conviviendo con el desarrollo residencial “Paseos del Pedregal II”, generando ahí un espacio de convivencia para los más de 17 mil ciudadanos que habitan esta parte de la ciudad.
“Hoy se ven esfuerzos concretos de vinculación y sinergia entre gobierno y empresas responsables para preservar la calidad de vida en la ciudad; se inició a partir del mes de agosto este proyecto y se entregará a todos los queretanos el 30 de septiembre de 2015”.
Por su parte, el gerente regional de Querétaro VIVEICA, Iván Vázquez Casas, presentó el plan de trabajo del convenio de protección del área de conservación del Fraccionamiento “Paseos del Pedregal II” desarrollado en conjunto con FIQMA; dijo que la prioridad fue preservar la calidad de vida para los habitantes.
“Se tiene estimada una inversión de más de 3.5 millones de pesos. En los más de 47 mil metros cuadros que conforman el área, VIVEICA se compromete a la preservación y conservación de esta área natural con diversas acciones como: la fracción de un espacio de convivencia con la naturaleza, apoyo a la educación ambiental con la integración de un jardín botánico para observar las diferentes variedades de flora queretana, con su tabla informativa”.
Iván Vázquez agregó que con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se han iniciado los trabajos de reubicación de 10 mil especies de flora local para asegurar su supervivencia; la seguridad en el área de conservación para flora, fauna y visitantes con protección perimetral en los más de 47 mil metros cuadrados que conforman el área.
Cabe mencionar que una vez concluido este primer parque ecológico, cualquier ciudadano podrá visitarlo de manera gratuita.
Escribe un comentario!