El oficialismo ha cometido toda clase de violaciones y las sigue realizando y no hay nada que detenga la fraudulenta elección de 881 miembros del Poder Judicial Federal.
De manera por demás ilusa, muchos pensaron que la posible intervención de los Estados Unidos haría el milagro, por aquello del T-MEC y la inseguridad jurídica que generará la participación espuria de 881 nuevos empleados judiciales salidos de una “democrática elección”.
Para nadie es desconocido que la pretensión del Poder Ejecutivo, vía AMLO, es el control del Poder Judicial; que ellos decidan quién gana y quién pierde en los juicios que a ellos les interese. Jueces de consigna.
La otra parte es el populismo rampante de la izquierda. Autoridades emanadas de una “elección democrática”, es la absurda justificación que el pueblo ignorante lo cree. Por primera vez serán electos los impartidores de justicia. ¿Y la experiencia judicial, el conocimiento jurídico, el conocimiento de leyes y tratados? Eso no lo sabe ni le importa al “pueblo”.
Según algunas estadísticas, apenas el 5% de la población ha tenido contacto con las autoridades judiciales; el 95% restante de la población no tiene ni la menor idea de qué hace una autoridad judicial.
Pero la venta de la idea de que ahora habrá justicia para los pobres en agravio de los pudientes, eso les anima. Aun así, apenas el 10% de la población acudirá a votar; 10 millones de aproximadamente 100 millones d votantes.
Me he preocupado por realizar un sondeo, y la población, o no le interesa o no sabe nada en qué consiste eso de las elecciones judiciales. Así de inconcebible.
Por ello el oficialismo está feliz, feliz. Con unos cuantos que asistan a las urnas será suficiente para legalizar, que no legitimar, las elecciones judiciales.
¿Los aspirantes a ocupar cargo judicial? Hay de todo. Buenos, regulares y pésimos. Seguramente ganarán los peores, aquellos que sean manipulables, que respondan a los intereses del oficialismo.
Por eso Morena se apresta a organizar comités en los estados para promover el voto; en su momento, realizar las movilizaciones para que voten por aquellos que les indiquen.
El aparato gubernamental hará lo mismo. Ya les autorizó el TEPJF; libres para intervenir en el proceso electoral, no serán sancionados y sí se les permite participar; aun en contra de las normas constitucionales y electorales. Es la última instancia judicial y nada se puede hacer.
Por si ello no fuese suficiente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, exministro de la SCJN y operador de la Cuarta Transformación, encabeza los operativos del megafraude electoral. Todo listo y los Estados Unidos no pueden ni harán nada.
Los estadounidenses están más preocupados por el fentanilo y otras drogas que llegan a su país, provenientes de México. Y en ello pone su atención Sheinbaum, no en la “designación” de las autoridades electorales, eso lo atienden otras personas. Mientras que Donald Trump se pelea por los aranceles con medio mundo y causa problemas internacionales. Entre que recula y “agarra vuelo”, no le ha ido muy bien.
Habrá una tremenda abstención en las elecciones judiciales, mas no importa. Supongo superará a las elecciones de AMLO cuando pretendía su “reelección virtual” por medio del referéndum, al intentar procesar a los expresidentes. López Obrador perdió aplastantemente. Así será el resultado de las elecciones judiciales.
Pero como el sistema electoral electivo mexicano es por mayoría relativa, bastan 3 votos para ganar o perder. Por eso Morena llevará sus “acarreados”, por ello la creación de sus “comités de promoción del voto”.
Mientras, algunos jueces federales siguen renunciando. O como la ministra Loretta Ortiz, patalea para que no le bajen sus promocionales adelantados en reuniones con sindicatos.
En este mes de abril es más importante para las personas físicas, como usted y yo, pagar los impuestos anuales que estar atentos al proceso judicial electivo.
Nada se puede hacer para impedir el mega fraudeelectoral en las elecciones judiciales. Si no votamos, el resultado será el mismo, y si lo hacemos, también será lo mismo.

19
Abr 25
Twittear
Durante el sexenio de AMLO, los miles de desaparecidos fue un tema político y n...
Lo volvió hacer el gobierno federal de la cuarta transformación. Ilegalmente s...
La delincuencial “depuración” del Poder Judicial de la Federación, tambié...
El pleno del Consejo General del INE, había prohibido la participación de los ...
Danos tus comentarios