Con la participación de más de 20 instituciones de educación superior y organizaciones no gubernamentales a nivel nacional e internacional, la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró las actividades del XXI Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras. “Mujeres: la otra mitad de la Historia”, que se desarrollarán del 2 al 4 de octubre en esta Casa de Estudios y, posteriormente, en la ciudad de Puebla.
Dicho evento lo organizan el Alma Máter queretana, la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE), la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Patronato de esa Universidad y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.
Durante los días 2 y 3 de octubre en las instalaciones de la Faculta de Filosofía se impartirán ocho conferencias magistrales, se efectuarán diez mesas de trabajo y se presentarán los libros “Corazón de Plata”, de la autoría de Kyra Galván, y “El oráculo de las diosas”, de Silvia Selowsky. Mientras que el sábado 4 de octubre las acciones se llevarán a cabo una reunión de trabajo por parte de la AMMPE en la ciudad de Puebla de los Ángeles, Puebla.
Los visitantes provienen de las universidades Católica de Chile, de la Plata en Argentina, de Venezuela, Taiwán, Corea, Indonesia, Nacional Autónoma de México, Metropolitana, Autónoma de Puebla, del Claustro de Sor Juana, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de Colima, de Guadalajara, de la Cañada en Oaxaca, de la Ciudad de México, La Salle de Morelia, Autónoma Veracruzana, Autónoma de Hidalgo, el Instituto Tecnológico de Acapulco y el Colegio de México, entre otras instituciones y organizaciones no gubernamentales.
Encabezaron la apertura de este encuentro la Q. B. Magali Aguilar Ortiz, secretaria de Extensión Universitaria; la Dra. Rosa María Valles Ruiz, presidenta internacional de la AMMPE; el Lic. Mauricio Ortiz Proal, secretario de Gobierno del Municipio de Querétaro; la Lic. Laura Corvera Galván, directora del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA), y la Lic. Martha Eugenia Dávila García, representante del Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres).
En la ceremonia, la Q. B. Magali Aguilar Ortiz dio la bienvenida a los participantes de los diferentes estados de la República Mexicana y de distintas partes del mundo. Al respecto, señaló que en la Máxima Casa de Estudios de Querétaro se está dando un punto de crecimiento y planeación, pues poco más de mitad tanto de secretarías como de direcciones de facultades y Escuela de Bachilleres de la UAQ tienen a mujeres al frente.
En su intervención, la Dra. Rosa María Valles Ruiz indicó que este Congreso reúne “a un grupo singular de trabajadoras, auténticas guerreras de la palabra que, a través de este instrumento privilegiado, han expresado en los medios de comunicación su posición ante la vida: una visión constructiva que aporta talento, inteligencia, creatividad”.
Por su parte, la representante de InMujeres aseveró que el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres 2013 – 2018 establece que es urgente cambiar en el contenido de los medios y sus productos ese enfoque de invisibilización, segregación y discriminación en mujeres y niñas y eliminar estereotipos de género en la industria mediática.
Puntualizó que en la actualidad, casi el 50 por ciento de los periodistas y trabajadores de la información son mujeres. Por ello, insistió en el esfuerzo de reflexionar en conjunto para poder “contar con herramientas y capacidades que permitan contribuir a los propósitos de la agenda pública y participar en el cambio cultural.”
El Lic. Mauricio Ortiz Proal subrayó que las mujeres son la esencia de la historia misma, conforman el grupo social más proactivo, el más comprometido y quienes sostienen el aspecto más importante de la sociedad: la unión familiar. A lo cual advirtió que es necesario la incorporación de la mujer en la política, de su empoderamiento en la economía, en el desarrollo del periodismo y en la cultura.
Asimismo, la directora del IQCA, en el marco de la inauguración, resaltó que el 2 de octubre es una fecha histórica para México, sobre todo en el ámbito del periodismo. Ante ello, pidió un minuto de silencio por el Premio Nacional de Periodismo Cultural 1997 “Fernando Benítez” Tarsicio García Oliva, quien falleció este jueves 2 de octubre, reconocido por su trayectoria en la tarea periodística y literaria.
Escribe un comentario!