Varias dependencias del Municipio de San Juan del Río participaron en el curso “¡Muévete! Denuncia el maltrato infantil”, actividad integrada en la Campaña nacional por una cultura de denuncia a favor de la legalidad.
La capacitación fue brindada por personal del Sistema Estatal DIF y promovida por el DIF Nacional, con el objetivo de compartir lo que establece la Ley para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El titular del Sistema Municipal DIF, Jorge Roberto Ontiveros Amaya, indicó que en San Juan del Río se trabaja fuertemente para resguardar los derechos de los niños, ya que a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia se han establecido estrategias y mecanismos para garantizar la protección y el desarrollo de los menores.
De igual forma, indicó, se cuenta con el Programa AMA, que es el encargado de promover los derechos de las niñas y los niños, así como su salud y crecimiento.
Ontiveros Amaya señaló que a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia se extenderá esta capacitación, con el propósito de que más dependencias municipales puedan apoyar en la promoción y resguardo de los derechos de los menores.
“Una de las tareas es no sólo hacer la difusión sino el poder lograr la real eficacia de la aplicación de la Ley que tienda a proteger a los niños. A través de la Procuraduría se está promoviendo que pudiéramos capacitar a algunas dependencias, a algunas personas de DIF Municipal y de otras áreas, con el apoyo de la Procuraduría del DIF Estatal”, comentó.
El titular del organismo descentralizado enfatizó que se está trabajando en la materia de la mano con el DIF estatal, por lo que agradeció el apoyo otorgado por la señora Sandra Albarrán de Calzada para sumar esfuerzos a favor de la niñez.
“Agradecemos a la señora Sandra y sobre todo a la Procuraduría Estatal por apoyar; hoy refrendamos nuestro compromiso para fortalecer las acciones en favor de los niños y garantizar su protección”, refirió.
El director indicó que San Juan del Río forma parte de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, organización que tiene por objetivo generar estrategias que favorezcan a la niñez, mediante la promoción y difusión de sus derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, motivando la acción conjunta entre sociedad y gobierno.
“San Juan del Río es parte de una red de amigos de la niñez, somos el único municipio en el estado que estamos participando en esta Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez; y hace meses trabajamos en integrar una propuesta a la Ley de Protección de los niños y adolescentes. El DIF de San Juan del Río se integró a esa propuesta con temas que pudieran ser tomados en cuenta”, dijo.
En el curso participaron titulares y representantes de diferentes organismos municipales, tales como: Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, Consejo Municipal Contra las Adicciones (Comca) y el Instituto Municipal de la Juventud (IMJ).
Además participaron la Jurisdicción Sanitaria Número 2, el Hospital General de San Juan del Río, la Defensoría de los Derechos Humanos, la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ), el regidor presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el municipio, Agripino Torres Gómez; la regidora presidente de la Comisión de Salud, Lourdes Sánchez Vázquez; así como personal de Prevención de la Violencia del DIF estatal.
Escribe un comentario!