Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Universitaria contribuye a mejorar la calidad de vida de pacientes en hemodiálisis

Universitaria contribuye a mejorar la calidad de vida de pacientes en hemodiálisis

22 julio, 2014No hay comentarios4 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Como parte de su formación en la Maestría en Nutrición Humana, que imparte la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro, la estudiante Iris del Carmen Nieves Anaya desarrolló el proyecto “Uso de vectores de impedancia bioeléctrica (VIBE) para el ajuste de peso seco en pacientes sometidos a hemodiálisis”, bajo la dirección de la Dra. Ximena Atilano Carsi.

La universitaria señaló que los pacientes con insuficiencia renal tienden a retener líquido en el cuerpo y uno de los principales objetivos de la hemodiálisis es extraer la cantidad excedente para evitar el incremento de la presión arterial, ya que si aumenta, pueden presentarse diversas complicaciones, sobre todo cardiacas y pulmonares.

Indicó que dicha cantidad a retirar la establece el médico, generalmente, a partir de estimaciones basadas en “la combinación de algunos datos clínicos, síntomas y signos”, por lo que esto se torna un desafío que requiere de la implementación de métodos más preciso.

En este sentido, Nieves Anaya aseguró que su propuesta consistió en analizar la situación actual de 47 pacientes utilizando los vectores de impedancia bioeléctrica, como herramienta para ajustar el ultrafiltrado (líquido excedente que debe extraerse de la sangre) y alcanzar así el “peso seco”, es decir, el peso real y de esta manera, conocer el estado de nutrición de cada uno.

“Los pacientes en hemodiálisis tienen un exceso de agua que les produce edema (hinchazón) en las extremidades del cuerpo, en algunas ocasiones no es posible visualizarlo; sin embargo, al graficar un vector de impedancia podemos conocer el agua que hay en el cuerpo y de esta manera compararlo con los valores normales que debería tener el paciente, y por ende, establecer el excedente de litros de agua que tiene”, explicó.

Agregó que de esta forma se puede definir el peso seco del paciente y prevenir o disminuir las complicaciones que se desencadenan a partir del exceso de agua en el cuerpo.

Detalló que este estudio clínico lo llevó a cabo en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital General, con la autorización del médico nefrólogo responsable, Dr. Ernesto Sábat; con ello se logró determinar a través de técnicas más precisas, el estado de hidratación en el que se encontraban los paciente y determinar la cantidad de líquido a extraer en cada sesión de hemodiálisis.

Puntualizó que de forma inicial dividió a los 47 pacientes en dos grupos: el A estuvo conformado por 24 de ellos, en quienes se siguió determinando su peso real a partir del modo tradicional; mientras que con los 23 restantes, del conjunto B, se aplicaron los vectores de impedancia para determinar su peso seco.

Comentó que luego de cuatro meses de trabajo, los resultados fueron contundentes pues del grupo A sólo 4.2 por ciento alcanzó el peso real; contrastando con 95.7 por ciento del grupo B, que logró este objetivo por medio de su propuesta de trabajo, la cual, posteriormente también se aplicó al primer conjunto para unificar los beneficios.

“La mejoría es bastante notoria, los pacientes se sienten mejor ya que disminuyen signos y síntomas como el edema y la presión arterial, además, el método VIBE brinda una mayor determinación del estado de nutrición que algunos otros indicadores utilizados en este grupo de paciente. Nuestra población de estudio fueron personas de nivel socioeconómico y educativo bajo, en las que poner en práctica este método y hacer que funcionara fue un logro impresionante, la calidad de vida de esta gente cambia completamente en cuanto a su salud, estado de ánimo y economía”, expresó.

Por ello, aseguró que los vectores de impedancia bioeléctrica en las unidades de hemodiálisis son una herramienta útil, sencilla y más objetiva que permite apoyar en la determinación del estado de hidratación de los pacientes y consideró que una vez mostrado esto, la siguiente labor deberá consistir en implementar estrategias adecuadas para mejorar su estado nutricional.

Escribe un comentario!
hemodialisis irisdelcarmennievesanaya queretaro uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Firma Macías acuerdo de colaboración con la Canieti

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up