Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
domingo 3, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Universitario de Campus Amealco desarrolla alimentador automático para producción de peces

Universitario de Campus Amealco desarrolla alimentador automático para producción de peces

10 febrero, 2015No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Mario Alejandro Rodríguez Ruiz, alumno de quinto semestre de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Campus Amealco, desarrolló un manual y un prototipo de alimentador automático para peces que se maneja con una interfaz electrónica.

Gracias al financiamiento del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER) 2014 y la asesoría del Mtro. Reynaldo Hernández Maldonado, el estudiante expresó que la idea fue implementar la innovación tecnológica para mejorar la cantidad, calidad y eficiencia de la producción piscícola en aquella demarcación.

La iniciativa surgió luego de analizar que el manejo de los peces aún se realiza de manera rústica y tradicional en la región, y en ocasiones los responsables no cuentan con la disponibilidad de tiempo para alimentarlos periódicamente; esto provoca que se desperdicie la comida y que se afecte la tasa de crecimiento de estos animales. En cambio, con un suministro dosificado y adecuado, el metabolismo se efectúa con mayor rapidez y ayuda a su desarrollo fisiológico.

El prototipo consta de dos partes: la primera está compuesta por una computadora y un control instalados en el interior de una cabina; la segunda, por un compresor, una válvula solenoide, un actuador y una tolva o almacenador de alimento.

Funciona de la siguiente manera: la computadora cuenta con un software específico que manipula el control, es decir, un circuito electrónico que manda una señal a la válvula solenoide; este dispositivo activa el compresor, controla el tiempo de alimentación y hace que el actuador expulse una determinada cantidad de aire para que la comida caiga en el interior del estanque.

En la computadora se puede programar el tiempo específico de funcionamiento y la cantidad de comida necesaria de acuerdo con la etapa fisiológica del pez. En caso de que no esté presente el encargado, el alimentador puede programarse para su activación sin necesidad de intervención humana; y, a largo plazo, instalarlo en los bordos de Amealco.

Puntualizó que el prototipo ya funciona en el Campus Amealco, en donde se cría tilapia. Comentó que se planea contactar a los productores que necesiten apoyo o asesoría para dar a conocer el alimentador, de manera que sea económico y accesible; con la intención de fortalecer este sector económico.


Indicó que gracias a FOPER se pueden plasmar las ideas de los estudiantes para contribuir con proyectos productivos para la comunidad estudiantil, la sociedad y el municipio. Asimismo, las experiencias que le dejaron fueron la responsabilidad y la satisfacción de poder ayudar a otros.

Escribe un comentario!
amealco estudiantes peces uaq
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario

2 agosto, 2025

Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 

2 agosto, 2025

Invita UAQ a la 5ª Carrera por la Autonomía en el campus Concá 

1 agosto, 2025

Atienden a más de 7 mil personas en centro de evaluación física y deporte UAQ

31 julio, 2025

Dan mención honorífica a estudiante UAQ en Concurso de Cortometrajes

31 julio, 2025

Robustece UAQ alianzas para formación e investigación en salud

30 julio, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Inaugura Sheinbaum Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya
  • Asiste Felifer Macías a la final del Campeonato Nacional de gaming
  • [Tras la Verdad] Información que desvía la atención de la corrupción morenista
  • Reconoce UAQ legado de Radio Universidad en su 46º aniversario
  • Analizan investigadores UAQ alimentación de perros y gatos con enfermedades renales y urinarias 
  • Se reúne Agustín Dorantes con jóvenes deportistas de San Juan del Río
  • “Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: elcantodelosgrillosmx@gmail.com y elcantodelosgrillos@yahoo.com.mx

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up