Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
martes 5, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » [Video] Descubren en el Pacífico una isla de plástico del tamaño de México

[Video] Descubren en el Pacífico una isla de plástico del tamaño de México

#MedioAmbiente
13 septiembre, 2017No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

[HTML]

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>

<ins class=”adsbygoogle”     style=”display:block; text-align:center;”     data-ad-format=”fluid”     data-ad-layout=”in-article”     data-ad-client=”ca-pub-6844705566770861″     data-ad-slot=”5931211435″></ins>

<script>

     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

</script>

[/HTML]

[HTML]
<iframe width=”620″ height=”349″ src=”https://www.youtube.com/embed/rULdiaEYNYQ” frameborder=”0″ allowfullscreen></iframe>
[/HTML]
Un equipo de científicos ha advertido sobre las serias consecuencias que tendrá para el medio ambiente la nueva isla de plástico recién descubierta en el océano Pacífico.

Algalita Marine Research Foundation, organización sin ánimos de lucro con sede en Long Beach (California, EU.), ha llevado a cabo una expedición que ha durado seis meses por el Pacífico Sur, durante la cual se ha descubierto una inmensa concentración de plástico cerca de las costas de Chile y Perú.

La mancha de basura hallada se extiende a través de una superficie de más de dos millones de kilómetros cuadrados, lo que corresponde al tamaño de México y supera al de Colombia.

Según los oceanógrafos, la mayor parte de los plásticos detectados no es visible. Uno de los peligros de este tipo de contaminación de microplásticos está en el hecho de que los materiales penetren en la cadena alimenticia de las especies marinas y, de esta forma, provoquen mutaciones.

El fundador de la organización, Charles Moore, ha compartido en una entrevista sus estimaciones respecto a otros peligros relacionados con la mancha detectada en el Pacífico.

“Cortina de ignorancia”

Moore ha estimado que el plástico se ha convertido en “el producto más común de nuestras vidas de manera silenciosa y tras una cortina de ignorancia”, pero las consecuencias de su uso se han mantenido hasta ahora “desconocidas”.

De hecho, los plásticos desechables “no tienen dónde ir a parar después de su vida útil”, la cual a veces apenas dura unos minutos. Es por ello por lo que estos materiales acaban en el agua del mar. Los ríos y las playas “están dando un montón de plástico a nuestro ambiente marino”, ha recordado Moore. 

Respecto al cambio climático, la presencia de plástico en aguas marinas, ha recordado el fundador de Algalita Marine Research Foundation, “puede calentar la superficie oceánica”. De hecho, el plástico puede acumular calor y aumentar la temperatura del agua hasta incluso superar la del aire.

En consecuencia, ha explicado Moore en referencia a devastadores huracanes como Harvey e Irma, el plástico “puede contribuir a formar tormentas más grandes como estamos viendo ahora”.

Escribe un comentario!
elcantodelosgrillos entérate medioambiente Noticias pacifico plástico
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

“Colón Revive” con reforestación en Cerro del Barrio Las Crucitas

2 agosto, 2025

Impulsan municipio y Universidad Mondragón México formación ciudadana a través de convenio de colaboración

2 agosto, 2025

Expande Querétaro su emergente industria vitivinícola a través de su clúster

1 agosto, 2025

Unidos defendemos Querétaro para que siga siendo grande: Agustín Dorantes

1 agosto, 2025

Firma Macías acuerdo de colaboración con la Canieti

1 agosto, 2025

En marcha, tramo de ampliación en El Coyote

1 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Capacita Secretaría del Trabajo a operadoras de transporte público
  • [Me Lleva el Diablo] Claudia y Alcalde, sin compromisos personales; en Querétaro no hay aún candidato ni preferido
  • Natalia Márquez Donis, artista del mes en el Museo de Arte de Querétaro
  • Promueve DIF Estatal derechos y dignidad de personas adultas mayores
  • Firman UAQ e IMSS colaboración para agilizar trámites
  • Colaboran Querétaro y Conasama para consolidar un modelo de atención en salud mental
  • [Tras la Verdad] Acostumbrado a polarizar, no a consensar
  • Exige Mauricio Cárdenas atención inmediata para la carretera 57
  • Premian a atletas UAQ de eSports por alcanzar oro en la Universiada 2025 
  • Pueden pymes automotrices ahorrar hasta 7.9 mdp al año en energía con Eco Crédito Sustentable
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up