#Legislatura
La Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Poder Legislativo local, presidida por la diputada Teresita Calzada e integrada por los legisladores Antonio Zapata y Rosalba Vázquez, aprobó el Dictamen de la “Iniciativa de Acuerdo por el cual la LXI Legislatura de Querétaro exhorta al Congreso de la Unión para que en uso de las facultades conferidas en el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promueva las acciones legislativas conducentes a fin de endurecer las sanciones por la comisión del delito previsto en la Fracción IV del Artículo 420 Bis del Código Penal Federal”.
En la sesión se contó con la presencia del titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil del municipio de Querétaro, José Francisco Ramírez Santana; también en representación de Huimilpan, Salvador Oliva Alvarado y de Corregidora, Omar Lugo; así como la diputada suplente Brenda Rangel y Rafael Porras, por parte de la UAQ; además de representantes del Consejo Estatal de Bomberos y de corporaciones de seguridad privada y protección civil, entre otros asistentes, como: Mauricio Urquiza, Víctor Manuel García, Víctor Juárez, Rocío Landa, Tonatiuh Hernández, Francisco Manuel Fernández, Edson Ramírez y Yolanda Pasarán.
Al hacer uso de la voz en torno al dictamen aprobado, la diputada Tere Calzada afirmó que hoy más que nunca resulta urgente y necesario que esta comisión legislativa respalde con firmeza esta iniciativa de exhorto para endurecer las penas contra quienes provocan incendios, particularmente los forestales. Explicó que se trata de una propuesta para reformar el Artículo 420 Bis, Fracc. IV, del Código Penal Federal, con el objetivo de endurecer las sanciones contra quien los provoque, mismas que actualmente van de 2 a 10 años y multas de 300 a 3 mil UMAS.
Explicó que la reforma que se propone es clara, proporcional y viable, para incrementar de 3 mil a 30 mil UMAS la sanción económica a quienes ocasionen incendios. Dijo que la pena de prisión se propone aumentar de 10 a 20 años y que el coste económico sea verdaderamente ejemplar, “porque no estamos hablando de casos aislados o fortuitos, según los datos más recientes tan solo en los primeros meses de este año en Querétaro se han registrado más de 150 incendios forestales, afectando más de 4 mil 200 hectáreas en el territorio del estado de Querétaro”, expresó la legisladora.
Afirmó que esto no solo representa una amenaza ambiental, sino también un riesgo directo a la vida de las personas, también a las comunidades enteras, además de que se ve afectado el personal de Protección Civil y brigadistas. Añadió que de acuerdo con autoridades ambientales, el 90% de los incendios forestales son provocados por actividades humanas, por lo que ya no se puede permitir que este tipo de conductas queden impunes o sean castigadas con sanciones que no generan un verdadero efecto disuasivo.
“Esta iniciativa no sólo es jurídica, también es un acto de responsabilidad social y ambiental, es una señal clara a la ciudadanía de que el Congreso local no es indiferente a la destrucción de nuestros recursos naturales, ni frente a los riesgos que diariamente enfrentan nuestras corporaciones de Protección Civil”, expresó la diputada Calzada Rovirosa, quien además señaló que el artículo 420 Bis del Código Penal, en su redacción actual, no ha sido objeto de revisión profunda en más de una década, por lo que es necesaria la actualización de este marco legal para responder con eficacia y contundencia ante la realidad.
La diputada Rosalba Vázquez, por su parte, expresó su concordancia con este exhorto, pues coincidió en que las afectaciones por los incendios son gravísimas, como se vio en Querétaro a inicios del año, con arriba de 4 mil 200 hectáreas afectadas. Dijo que si bien de entrada las penalidades que se proponen parecen altas, se debe considerar que los daños ocasionados por esta causa también lo son, por lo cual consideró que también es necesaria mayor capacitación a la ciudadanía para evitarlos.
En su momento el titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil del municipio de Querétaro, José Francisco Ramírez Santana, y el representante de la UAQ, Rafael Porras, expresaron su apoyo a este dictamen, manifestaron que la propuesta de exhorto es pertinente, sabiendo que el 95% de los incendios forestales son provocados, ya sea por desconocimiento o por abuso del fuego, por lo que dijeron que sí es importante que existan sanciones del tamaño de las afectaciones.
En asuntos generales, hizo uso de la voz la presidenta de la comisión legislativa, en referencia al Consejo de carácter extraordinario realizado el 22 de abril pasado, en donde recordó que se emitió una Declaratoria de Emergencia por la situación de incendios, comandada por el gobernador Mauricio Kuri, destacando que el Fondo de Emergencia Permanente se aumentó a 60 mdp para esta temporada de sequía y de incendios.
Por otra parte, la diputada Tere Calzada hizo un llamado para tomar precauciones para evitar el riesgo de incendios, entre ellas: No tirar vidrios, botellas, desperdicios o cualquier otro material combustible que haga efecto de lupa; tener extremo cuidado con el encendido y apagado de fogatas, así como evitar el tirado de residuos tóxicos o aceites y la quema sin supervisión de basura en patios, terrenos y baldíos; además de extremar precauciones al fumar en bosques y pastizales, entre otras previsiones por parte de la ciudadanía.
Danos tus comentarios