Concluye UAQ con éxito 6ª Jornada de Lenguas Indígenas

#Preservación

Con la presencia de autoridades universitarias y estudiantes, concluyó la sexta Jornada de Lenguas Indígenas, organizada por la Coordinación de Derecho Indígena (Codi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Este evento reafirma el compromiso institucional con la difusión y enseñanza de las lenguas originarias, como una manera de preservar la identidad y la diversidad cultural de México.

Durante la clausura, la rectora de la UAQ, Silvia Amaya Llano, señaló que estos espacios formativos son valiosos no solo por lo que representan académicamente, sino también por su impacto social, al fortalecer la participación de comunidades oriundas y abrir oportunidades con el propósito de que más interesados se sumen a las iniciativas.

Por su parte, el coordinador de Codi, Sergio Uriel Ugalde Vega, explicó que se impartieron cursos de otomí (de Santiago Mexquititlán y de Tolimán), mazahua y una formación en gramática en la misma lengua. Los contenidos fueron desarrollados por hablantes naturales y especialistas, permitiendo que el aprendizaje se ajustara al contexto lingüístico de cada idioma.

El académico destacó la asistencia de 17 participantes, algunos de ellos provenientes del extranjero. En particular, compartió que dos personas procedentes de Estados Unidos decidieron integrarse a la capacitación con el objetivo de reconectarse con sus raíces, al tener antecedentes familiares ligados a pueblos originarios, lo que demuestra el creciente interés que despiertan el habla más allá del ámbito nacional.

Asimismo, subrayó que la oferta educativa ha evolucionado con los años y que hoy en día se cuenta con una estructura sólida para su impartición; destacando que la responsabilidad, tanto del personal docente y el estudiantado, ha permitido consolidar el proyecto. La disponibilidad de horarios y modalidades, que incluyen sesiones sabatinas, matutinas, vespertinas y nocturnas, facilita su instrucción.

Finalmente, anunció que ya se preparan nuevas ediciones para el siguiente semestre, incluyendo un Diplomado en Gramática Otomí. Aseguró que esta labor responde a los derechos culturales establecidos en la Constitución y que la UAQ continuará ofreciendo un espacio de estudio, toda vez que la investigación y la valorización de las lenguas indígenas son fundamentales en el patrimonio cultural del país. Para mayor información, pueden seguir la cuenta de Facebook: https://www.facebook.com/CODIUAQ.






Danos tus comentarios

Danos tu comentario

¡Estamos en IG!

Síguenos en FB

Capital

2 - 5
3 - 5

Cero Grilla