Crecen solicitudes de atención en Centrales de Servicios a la Comunidad de UAQ

#Psicología

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Psicología y Educación (FΨE), ofrece apoyo emocional y educativo mediante las Centrales de Servicios a la Comunidad (Ceseco). En la actualidad, la red está integrada por seis sedes ubicadas en Santa Rosa Jáuregui, Santa Bárbara, Norte, Sur, Lomas y San Juan del Río, las cuales desarrollan múltiples programas orientados al desarrollo humano de diferentes grupos poblacionales.

Cada lugar brinda diversos cuidados, por ejemplo, psicoterapia individual y grupal, además de talleres especializados en cultura de paz, instrucción sexual integral, derechos de la niñez, temáticas de género, prevención de violencia y acompañamiento de adultos mayores. También se ofrecen diagnósticos psicológicos y medidas encaminadas a población neurodivergente, con dificultades de aprendizaje o trastornos de atención y espectro autista.

En lo que va del primer semestre del año, han registrado más de 2 mil 857 consultas en los diferentes sitios, lo cual representa un incremento respecto al periodo anterior. De acuerdo con el coordinador de Extensión, Vinculación y Servicio Social de la FΨE, Alejandro Morales Herrera, la red alcanza entre cinco mil y seis mil atenciones anuales, y existe una lista de espera de al menos cien individuos por unidad.

Asimismo, puntualizó que esta creciente demanda se explica por el reconocimiento colectivo del trabajo ético, profesional y humanista que caracteriza a estos lugares universitarios. Igualmente, de la localidad, instituciones como el Sistema DIF, la Procuraduría, escuelas públicas y privadas, al igual que el Centro Estatal de Salud Mental, que canalizan de manera constante a pacientes a las Cesecos.

Morales Herrera comentó que esta confianza institucional confirma la calidad de las intervenciones, que priorizan la observación antes que las evaluaciones prematuras, evitando prácticas iatrogénicas y fomentando procesos reflexivos y respetuosos. Una de las iniciativas más innovadoras es “Circo Social”, que utiliza herramientas artísticas y lúdicas para abordar temas como el acoso escolar y el fortalecimiento emocional en adolescentes.

Finalmente, detalló que realizan acciones con madres de familia, personas de la tercera edad y mujeres, abordando aspectos de maternidad, menstruación consciente y violencia de género, con una visión inclusiva. Quienes deseen solicitar ayuda pueden consultar el sitio web oficial https://psicologia.uaq.mx/index.php/extension/ceseco, donde encontraran las líneas telefónicas de las Centrales de Servicio a la Comunidad UAQ.






Danos tus comentarios

Danos tu comentario

¡Estamos en IG!

Síguenos en FB

Capital

2 - 5
3 - 5

Cero Grilla