07
May 25
Twittear

Dice el dicho que entre risa y broma, la verdad se asoma. El que quiera escuchar, que lo haga.
Mire, nomás no diga que yo se lo dije, pero el gobernador Mauricio Kuri —con mucho humor— lo dejó muy en claro; primeramente mencionó que se hacía dos preguntas. La primera, ¿en dónde estaba la mamá de Luis Miguel?, y la segunda, ¿quién es Marco?, haciendo énfasis en que no le satisface el tema de la pinta de bardas para promoción de los suspirantes a la gubernatura de su propio partido, el PAN; las garnachas, para pronto.
Si quedaba alguna duda, le dice al senador Agustín Dorantes en ese mismo tono jocoso: “bueno, tú tenías una panadería”. Y es que para ser muy, pero muy honestos, no solamente es quiénes compren la pintura o el nombre de los rotulistas de dichas bardas, o cuánto ganan igual que con Loret, sino lo que me parece grave es que se pinten bardas de inmuebles asegurados por la Fiscalía del Estado, como en el trébol de Candiles sobre el Libramiento Sur Poniente, donde apareció una barda con la leyenda “Es Agustín” (no seamos mal pensados, el señor llamado “Burras Prietas” seguramente le dio generosamente su permiso al senador Dorantes).
El diputado federal morenista, Luis Humberto Fernández, recién desempaquetado del Consejo Nacional de Morena, hizo presencia junto a los presidentes municipales de Pedro Escobedo, Alberto Nava, y de Tequisquiapan, Héctor Magaña, para dar su respaldo a los diputados Homero Barrera McDonald y Ulises Gómez de la Rosa sobre un punto en común en favor de los consensos y poder sacar de una vez por todas la reforma al Poder Judicial local, plenamente homologada, los irreductibles, que no es el nombre de los morenistas mencionados, aunque les quedaría bien, sino los puntos espejo, pretenden sea una versión en plena concordancia con el espíritu de la reforma constitucional y no una versión descafeinada a modo o gusto del actual Tribunal Superior de Justicia o terceros interesados.
Le adelanto algo, dos cosas inciden en el tema. La primera, no hay ya margen de tiempo; la segunda, el documento, aunque usted no lo crea y Ripley lo dude, ya está en los dieciocho ayuntamientos del estado, donde las opiniones de los mismos se incorporan al dictamen que necesariamente regresará al Pleno de la LXI Legislatura, donde se votará. Las reservas del tribunal superior radican en que si están a favor de la reforma, cuando sus periodos concluyan, antes o nel.
Dicen los que saben que un raun entre Pancho Domínguez y Memo Vega en Los Laureles —un restaurante donde resulta pasar de todo, pero tiene la fortuna de no tener a sus puertas patrullas con las torretas encendidas todo el día como en “Cantaritos”— hubiera valido muchísimo más la pena que ver toda la aburridísima pelea del “Canelo” contra la “Gacela” cubana.
Se sabe de sobra, estimado lector, que el exgobernador Pancho “Kid” Domínguez es un gran fajador en el cuadrilátero; sin embargo, su calidad de invicto se vio comprometida en sus últimas dos peleas, la que tuvo con Pepe “Macho” Calzada y posteriormente con Héctor “El Platanito” González, donde tuvo poca fortuna en ambos combates, perdiendo ambas, una por puntos y otra por decisión dividida.
Al momento se ignora la fecha de su próximo combate, tampoco en qué restaurante se llevará a cabo su próximo función, si será una revancha de las anteriores o se dará con un pugilista distinto; pero no le pierda la pista, porque si usted no sabe de lo que estoy hablando, créame que a usted le falta ver más “bax”. Léalo, de ser posible, con el tono de voz del extraordinario narrador deportivo “Tlacuache” Sosa, diría un especialista en política, no en boxeo, “si tus agravios políticos son agravios personales, no son políticos entonces.” Mientras tanto, cada quien a su esquina, que ya sonó la campana.
Al parecer muchos morenistas de Querétaro, tras el Consejo Nacional, no son capaces de realizar el recuento de daños. Sin embargo y para su tranquilidad, su columnista preferido les ayudará a quitarse las chinguiñas de sus ojitos.
Primeramente, pueden respirar tranquilos los que tengan hueso, porque se permitirá la reelección por lo menos de aquí al dos mil veintisiete, lo que deja a unos sin toro (Macedonio) y hasta sin corral es la cláusula sobre nepotismo, porque ese va porque va.
Si usted está a punto de marcarle al verde Ricardo Astudillo y pedirle un espacio en su muy apretada agenda o de pronto le pareció simpático Carlos Rentería, del PT —que también pinta bardas a domicilio—, por aquello de que coalición mata estatutos, le tengo una muy mala noticia, porque no se realizarán alianzas, coaliciones o candidaturas comunes, integradas por partidos que postulen morenistas. El resto de los enunciados es una galimatías de buenos deseos e intenciones, los cuales, siendo honestos, seguramente estarán ya pensando precisamente en cómo no cumplirlas, como es su naturaleza, porque cuando en Morena no están propiamente en guerra, hacen flechas.
Acompáñenos todos los lunes en “La Neta” para platicar y hacer análisis político sobre los temas de actualidad. La cita es de 7:00 a 8:00 p.m. por SMTV en Facebook; por televisión, canal 216 de IENTC en cable; también búsquenos a través de YouTube en SMRADIO e IZZI.
Si usted, al igual que yo o cualquiera, ha pretendido en algún momento sacar un celular en Elektra, comprar una televisión, un microondas, una motocicleta, un automóvil o solicitar un préstamo para pagar los XV años de la niña o su graduación, adquirir un crédito para vivienda y mucho más, prácticamente es un hecho que usted firmó ante una agencia, banco, tienda departamental o una financiera un documento autorizando que se revise su historial crediticio en el Buró de Crédito.
Se estima que en México actualmente hay poco más de veintisiete millones de créditos de algún tipo. Hicieron uso para su autorización del Buró de Crédito desde la emisión de una tarjeta de una tienda departamental hasta para calcular el porcentaje de financiamiento para adquirir el celular de moda; sin embargo, el volumen de la información financiera y que no existen reglas claras que regulen competencias y criterios, da pie en muchas ocasiones para abusos y hasta vulneración de los derechos de los ciudadanos, sin olvidar la discriminación de jóvenes, mujeres y personas de bajos ingresos o no asalariadas.
Bueno, ¿le digo la buena noticia? Pues resulta y resalta que Ricardo Astudillo, diputado del Partido Verde por Querétaro en San Lázaro, puso el dedo en la llaga; la inclusión financiera no puede depender de algoritmos financieros, mencionando además los vacíos que hay en la protección de datos, la falta de transparencia en los historiales, señalando la exclusión de prácticamente la mayoría de la población en México, muchos de manera injusta, debido a historiales manchados por errores ajenos, mala fe, deudas prescritas o promovidos por empresas que simplemente ya no existen.
La iniciativa busca desaparecer al “Buró de Crédito”, al menos de la manera en que actualmente funciona, como una herramienta comercial más que bancaría. Para ello, en dicha iniciativa, que es respaldada por la bancada del Partido Verde, se reforman dos leyes, la de Protección al Consumidor y la de Sociedades de Información Crediticia.
Supongamos: si existe un adeudo menor a ocho mil pesos, tal antecedente se “borrará” en ocho años; la reforma permitiría bajarla a dos, mientras que una queja deberá ser satisfecha en no más de treinta días.
Como menciona el propio Astudillo, no es un tema de solvencia, es corregir criterios de las instituciones para que 100 millones de mexicanos de la población económicamente activa también participen junto al resto de los 27 millones de la PEA y se beneficien con estas reformas de mejores tasas de interés, menores cobros por ejemplo, pues verdaderamente resulta limitante —por no decir excluyente— aparecer para muchos en el mentado Buró de Crédito.
Ya para irnos, le comento que este jueves la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, la maestra Grisel Muñiz Rodríguez, dará a conocer en el Teatro de la República el Informe Anual y Estadístico del Proceso Electoral 2023-2024, obra imprescindible para analistas, académicos, políticos, partidos, medios de comunicación, estudiantes y público interesado.
Sobra decir que nuestro instituto electoral local, además de garante de la democracia, es un baluarte de confiabilidad y su trabajo es prácticamente intachable. Una felicitación por tan extraordinaria labor a todos los que conforman el IEEQ.
Eclesiastés 1:18
Francamente, mientras más sabiduría, más problemas; mientras más se sabe, más se sufre.

A nocte Veneris ad vesperam SaturniLa nueva Mesa Directiva de la LXI Legislatur...
Stultorum stultorumDicen que el que con niños se duerme, mojado se levanta. San...
Tres gikpes mallei, ter nominatimDe acuerdo a datos del Inegi, la percepción de...
Deus et MachinaDicen las malas lenguas que cuando el panista Gerardo Ángeles as...
Danos tus comentarios