[Me Lleva el Diablo] Del Prete, los aranceles y su efecto en Querétaro

La incertidumbre económica y comercial generada por la medida de los aranceles que toma el gobierno de Estados Unidos requiere de estrategias para mitigar el impacto en las industrias afectadas en todo el país, pero particularmente en Querétaro.

Marco del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable, lo tiene claro —un funcionario con experiencia y capacidad—, se enfrenta un reto donde tendrá que dar —nuevamente— buenos resultados; en sus manos está la estabilidad social de Querétaro.

Sabe que hay que estar en unidad nacional, en unidad con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; pero también sabe que tiene que trabajar en planes, estrategia local para enfrentar el tema.

Seguro estará atento al anuncio del Plan —así con mayúsculas— que el domingo en el Zócalo dará a conocer la presidenta de México. Mientras, a trabajar en el ámbito local.

Lo primero que se pregunta la ciudadanía es ¿y a mí por qué me importaría lo que pase con los aranceles que Estados Unidos imponga a México o los que México establezca como respuesta?

Importaría porque el efecto de la imposición de aranceles habrá de influir en que usted tenga trabajo o no en el futuro, o cuánto pague por la comida que compre. La política comercial que derive de este conflicto va a influir en multitud de temas. La imposición de aranceles puede conducir a un freno o caída de la actividad económica que implique una reducción del empleo. Pero también en un mayor crecimiento de los precios.

Quienes piensen que este es un tema que tiene que ver con políticos y empresarios se equivoca de todo a todo.

Por eso es importante saber en manos de quién está la estrategia local para enfrentar la situación de los aranceles.

Hay que saber que el sector automotriz es uno de los más golpeados por los aranceles —impuestos— que de manera unilateral aplica el gobierno de Estados Unidos, una medida que a todas luces viola los acuerdos del Tratado de Libre Comercio que hay entre Estados Unidos, Canadá y México.

México centra el 82 por ciento de sus exportaciones a los Estados Unidos; en Querétaro es igual que en el país, el 82. por ciento se dirigieron al vecino país del norte.

La industria en Querétaro se ve afectada por la medida, porque el estado es un HUB manufacturero clave para el sector automotriz y de autopartes; la imposición del 25 por ciento aumentará costos, lo que reducirá la competitividad de las empresas instaladas en el estado.

Las posibles afectaciones se verán en la reducción de la inversión extranjera directa, y con ello, la reducción de empleos, algo muy grave y que es un reto para solucionar para las autoridades, principalmente para el experimentado Marco del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable.

Lo del sector automotriz y de autopartes es solo un ejemplo real; están también las afectaciones a la industria aeronáutica, que es fundamental en el desarrollo del estado.

Los aranceles del 25 por ciento representan un golpe a la integración económica de Norteamérica; en el caso de Querétaro, la medida podría generar mayor presión de costos para la industria estratégica, desincentivo para la inversión extranjera, impacto en el empleo y en la producción manufacturera, riesgo de contracción económica, por mencionar algunos.

Hay estrategia para enfrentar el reto de los aranceles, para ello Marco Antonio del Prete Tercero sostuvo una reunión con presidentes e integrantes de cámaras, asociaciones y clústeres del estado para abordar el impacto de la imposición de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos de América.

Durante la reunión, el funcionario estatal dialogó acerca de los retos que se podrían presentar; destacó la importancia de seguir fortaleciendo el mercado interno y el consumo local, con lo cual se reduce la dependencia a los intercambios internacionales, se favorece la producción nacional y mejora la balanza comercial del país y el estado.

Del Prete expresó que una estrategia para diversificar las exportaciones de Querétaro es la apertura a nuevos mercados como Sudamérica, Europa y Asia, ya que hay distintos países con los que se tienen tratados que permiten establecer relaciones comerciales exitosas.

Hay estrategia, debe de haber buenos resultados en esta revuelta comercial entre México y Estados Unidos, donde Querétaro juega un papel estratégico.







En medio de una crisis política con los Estados Unidos, provocada por la postur...
Ayer, el gobernador Mauricio Kuri González tomó protesta a José Pío X. Salga...
Adelantados andan los aspirantes de Morena y el PAN para ganar la candidatura a ...
Se le adelantaron al gobernador Mauricio Kuri y ya no es tan novedosa ni innovad...

Danos tus comentarios

Danos tu comentario

Operativo Semana Santa SJR 2025

¡Estamos en IG!

Síguenos en FB

Capital

2 - 5
3 - 5

Cero Grilla