[Me Lleva el Diablo] Sheinbaum, Astudillo y el Verde, ¿el factor de El Batán y del 27? ¿Chema a Agroasemex?

Se comentó ayer en este espacio que el proyecto de El Batán lo definían en la Ciudad de México, y de alguna manera así se acreditó ayer en la mañanera, que pone en un predicamento a los legisladores de Morena (10) y a la del PT para que hagan público su compromiso en el no o en el sí.

A pregunta expresa sobre El Batán, Claudia Sheinbaum ni lo avaló ni lo descalificó, sino todo lo contrario, diría el clásico.

La respuesta ambigua de la presidenta de México en torno al proyecto hídrico El Batán abre la puerta a múltiples escenarios o especulaciones sobre el futuro de este.

Obvio era de esperarse que los posicionamientos en torno se polarizaran y cada bando —el de Morena de Gilberto y el del gobierno del estado de Kuri y sus medios— le da la lectura que le conviene. Lo único cierto es que El Batán no está ahogado y ahora no solamente depende de los votos de un grupo de diputados de Morena, sino de también de otras fuerzas políticas como el Verde y Movimiento Ciudadano.

En un nuevo escenario para El Batán y su impacto en el 27, Ricardo Astudillo y su partido, el Verde, se convierten en el fiel de la balanza, con el sigilo en que se ha mantenido y los amagos de su fracción en el Congreso del Estado, que un día dice que están de acuerdo y otro se ve a las diputadas del Verde con un grupo de diputados de Morena.

Es más, podemos decir que el mismo Ricardo Astudillo se ha reunido con uno de los principales operadores de Gilberto Herrera, Ángel Balderas Puga. Platicaron largo y tendido en un café del rumbo de Constituyentes.

Si Astudillo —que todos saben que no deja ir una oportunidad para negociar y llevar agua a su molino— suma a sus dos votos en el Congreso del Estado al diputado indeciso de Movimiento Ciudadano, tiene tres votos que se convierten en los votos que decidirían el futuro de El Batán.

Si en la Ciudad de México se logró que un grupo de diputados de Morena diera su aval a El Batán, con todo un procedimiento de “consulta ciudadana”, “encuestas” o como le quieran hacer, a Kuri sin Astudillo y Ospital no le alcanzan los votos.

Todos podrán pensar que ya los tiene, que no hay problema con ello, pero no es así, no es tan fácil; y menos ahora con la nueva posición de la fracción de Morena.

Es claro que los diputados de Gilberto Herrera se mantendrán en el no, y algunos más de Morena que no van arriesgar su futuro político igual van por el no, como Ulises Gómez de la Rosa y Sinuhé Piedragil; igual Max García, se mantendría en el no para conservar su futuro político. Pero los votos del Güero Inzunza y Andrea Tovar se podrían sumar al sí, igual que tal vez Sully y Barrera. Con esos 4 tendrían los 17, si no se rebela la fracción del Verde.

No menosprecien la capacidad de Astudillo de negociar, es parte de su sello: en lo federal, todo con Morena; en lo local, unas por otras entre Morena y el PAN. Así es la política, no hay nada de qué espantarse. Astudillo y el Verde son el nuevo factor de negociación, no solo de El Batán, sino del 27.

Gilberto Herrera y sus diputados locales —junto con sus seguidores— han agotado su capital de científico y de político en su campaña que duró 15 días. Con razón o sin razón, ya se agotó su narrativa desde el momento en que interviene Claudia Sheinbaum.

De Luis Humberto Fernández ya no se espera nada. Al principio operaba para su amigo Carlos Alcaraz, secretario de Gobierno de Kuri, y le falló. Después operó por el no al sumarse a los “foros” que organizaron algunos diputados de Morena. Con sus indefiniciones queda al margen de lo que viene.

Santiago Nieto no ha dicho esta boca es mía en un tema que es de interés social para los queretanos, y de interés electoral para los políticos. Igual el no fijar una posición le traerá un costo en Morena y entre la ciudadanía.

Chema Tapia anda mudo como momia, lo invitaron a los “foros” sobre El Batán y no acudió, no ha dicho nada, y eso que en campaña traía la propuesta de municipalizar el agua. Dejó ir la oportunidad de figurar. ¿Será porque anda cuidando su llegada a Agroasemex?

Porque se rumora, se especula, se sabe, que a Chema Tapia lo pueden nombren director de Agroasemex, un premio mayor pero que no da para hacer campaña o política local, solo se vería viajando nivel nacional, solamente. No se sabe si va a aceptar o no, o si es pura especulación su posible nombramiento.

Mientras son peras o son manzanas, la ambigüedad de Sheinbaum abre la puerta a la presión y negociación de Astudillo y el Verde, que de eso ha sobrevivido y bien; pero no solo es El Batán, también se ve como factor para el 27.







A dos años de la elección de gobernador, entre otras elecciones locales, las f...
En Morena no deberían de estar tan confiados en ganar las elecciones del 2027, ...
¿Qué partido va a pagar la factura electoral en el 27, en la elección de gobe...
Dicen que la victoria tiene muchos padres y que la derrota no tiene madre. Eso p...

Danos tus comentarios

Danos tu comentario

¡Estamos en IG!

Síguenos en FB

Capital

2 - 5
3 - 5

Cero Grilla