Potenciarán Bancomext y Nafin programas de financiamiento para Mipymes en 2024

#Comercio

Con la participación de más de 800 micro, pequeños y medianos empresarios, así como agremiados a cámaras y asociaciones empresariales y de comercio del país, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin), llevaron a cabo el primer foro de promoción en 2024 en el que presentaron los programas y productos de financiamiento para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas del país para que puedan permanecer, crecer y ser más productivas.

En el auditorio de Nafin, ambos bancos anunciaron que, para este año, cuentan con sólida situación financiera y capitalización para garantizar la distribución del crédito. Anunciaron que en 2024 cuentan con un billón de pesos para el otorgamiento de créditos y garantías para respaldar a las empresas mexicanas a través de productos crediticios, capacitación y asistencia técnica.

El director general de Bancomext y Nafin, Luis Antonio Ramírez Pineda, afirmó que, en el acceso al crédito, ningún sector está vetado. Subrayó que ambos bancos cuentan con la capacidad de apoyar a más empresas para que crezcan, se fortalezcan, puedan transformarse, subirse a alguna cadena de valor y para que, también, puedan beneficiarse del nearshoring, o relocalización.

Aclaró que el Foro de Promoción a las Mipymes, responde a una petición formulada por los presidentes de las diferentes cámaras empresariales y de comercio para que haya más cercanía entre el sector público y el empresarial.

Dijo que lo que Bancomext y Nafin buscan es que las empresas conozcan las capacidades que tienen ambos bancos para apoyarlas con financiamiento que les permita crecer y ser más productivas.

Ramírez Pineda aseguró que las dos instituciones que dirige han implementado esquemas de financiamiento encaminados a impulsar a las empresas mexicanas en su crecimiento y participación en las cadenas globales.
Para acercar el financiamiento, Bancomext y Nafin cuentan con el apoyo de 126 aliados financieros que incluye 39 bancos comerciales y 87 Intermediarios Financieros No Bancarios.

En el foro, se informó que el paquete de productos que ofrecen ambas instituciones comprende Crédito Pyme, Arrendamiento financiero, Factoraje Nacional e Internacional y Cartas de Crédito.

Además, se ofrecen programas especiales de apoyo como el Eco-Crédito Empresarial, MujerEs Financiamiento, Proveedores de la Industria Maquiladora y Turismo.

Se destacó que, durante este año, se fortalecerá el apoyo a los programas de cadenas productivas, al de proveedores, así como la asistencia técnica y capacitación para la formación y el desarrollo empresarial.

Se explicó que, a través de sus programas, Bancomext y Nafin han apoyado a miles de empresas, 95 por ciento de las cuales son Mipymes, lo que demuestra el enfoque de la banca de desarrollo por impulsar a empresas de menor tamaño.

En el evento, se recordó que entre Bancomext y Nafin se tiene una historia de casi 90 años apoyando a las Mipymes acorde a su misión de contribuir al desarrollo de México a través de facilitar el acceso al financiamiento y otros servicios de desarrollo empresarial.

Se plasmó el compromiso de ambos bancos de continuar impulsando a este importante sector de las Mipymes ya que son una parte importante para el desarrollo y crecimiento de México.






Danos tus comentarios

Danos tu comentario

¡Estamos en IG!

Síguenos en FB

Capital

2 - 5
3 - 5

Cero Grilla