#Prevención
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro hace un llamado de advertencia que, ante la picadura y mordedura de estos insectos, eviten auto medicarse y acudan a recibir atención médica para una valoración clínica adecuada.
Ya que ante la temporada de calor, el incremento de las temperaturas propicia la reproducción de insectos ponzoñosos tales como alacranes y arañas, y con ello la probabilidad tanto de picaduras como mordeduras de estos.
En lo que va del año 2025, el IMSS en Querétaro ha registrado alrededor de mil 172 casos de atención de pacientes por picaduras de alacrán, mordeduras de araña violinista y viuda negra.
La jefa del servicio de Urgencias del Hospital General Regional (HGR) número 1, Claudia Fabiola Uribe Palacios, explicó que existen diversos niveles de intoxicación por el veneno de alacrán, así como de mordedura de araña y cada uno de estos tiene síntomas diferentes.
“Ante una picadura de alacrán los síntomas van desde dolor en la zona y adormecimiento local, comezón o inflamación en área afectada, hormigueo local e inquietud leve”, detalló.
En casos moderados se presenta enrojecimiento en la zona donde fue la picadura, dolor de cabeza, comezón en nariz, boca y garganta, sensación de cuerpo extraño en la faringe, dificultad para tragar, entre otros.
Sin embargo, los síntomas que alertan de una atención médica inmediata son dificultad respiratoria, adormecimiento de brazos, piernas y cara, hipersecreción salival, movimientos involuntarios de globos oculares, contractura muscular, entre otros.
“Por otro lado, en caso de mordedura de araña se presentan síntomas como dolor local, enrojecimiento acompañado de flictenas (ampollas), cambio de coloración de piel e hinchazón de la zona donde fue la mordedura”, informó.
Así mismo destacó que de presentarse una picadura o mordedura evitar auto medicarse o aplicar remedios caseros, ya que es necesario acudir a su unidad médica más cercana para recibir atención médica, así como el Antídoto Faboterápico adecuado para cada caso.
Indicó que se debe tener extremo cuidado y precaución en bebés, niños y adultos mayores, ya que son grupos vulnerables que podrían desarrollar complicaciones si no se es atendido oportunamente.
Algunas de las medidas de prevención son: sacudir cobijas, sábanas, ropa y zapatos antes de usarlos, evitar caminar descalzos, sobre todo en zonas donde hay presencia de alacranes o arañas, sellar grietas y hendiduras en paredes, techos y pisos, donde pueden esconderse, mantener el hogar limpio y libre de escombros, muebles viejos o ropa acumulada, alejar las camas de las paredes y evita que las cobijas toquen el piso, usar guantes gruesos al realizar labores de jardinería o al mover objetos en patios, bodegas o terrenos.
Danos tus comentarios