#Política
En un contexto de polarización política, concentración mediática y debilitamiento de órganos autónomos, la vigilancia masiva puede derivar en espionaje con fines políticos; aseguró Mario Calzada Mercado, diputado federal por el 5º Distrito.
Explicó que la Ley en materia de Telecomunicaciones, aprobada por la mayoría de la Cámara de Diputados, nos lleva a una regresión institucional de proporciones históricas: “lo hemos visto en gobiernos autoritarios del mundo: donde no hay contrapesos, hay represión, autocensura y persecución selectiva. Esta reforma no responde a las necesidades de la gente, sino a los intereses del poder”.
El diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional apuntó que, esto significa que el gobierno podría tener acceso directo o indirecto a la geolocalización de usuarios, metadatos de llamadas y navegación, identificación de titulares de líneas y contenido de comunicaciones: “sin supervisión técnica o judicial, esto se convierte en una amenaza real a los derechos humanos y a la democracia. El principio de legalidad y seguridad jurídica, no es negociable. No es una ocurrencia”.
Finalmente, el diputado federal Mario Calzada Mercado explicó que con esta ley, el gobierno podrá solicitar nuestros datos, los de cualquier ciudadana o ciudadano, sin control externo, sin justificación ante un juez, y sin mecanismos de defensa para el afectado: “la desaparición del IFT condena al país al retroceso digital, sepulta la posibilidad de contar con un árbitro imparcial que garantice competencia, pluralidad, libertad en los medios de comunicación y las telecomunicaciones”.
Danos tus comentarios