#Igualdad
Ante más de 100 personas, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), la LXI Legislatura del Estado de Querétaro y la revista “Voz y Voto” realizaron el conversatorio “Democracia Inclusiva: Construyendo Igualdad en la Participación Política” en el Congreso del Estado.
El objetivo fue dialogar sobre la creación y resultados de las acciones de participación igualitaria generadas por instituciones electorales administrativas y jurisdiccionales, sociedad civil y congresos estatales desde la perspectiva de los derechos humanos.
La consejera presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz Rodríguez, dijo que la lucha contra las prácticas discriminatorias o de desigualdad es un desafío vigente que requiere el compromiso permanente de todas y todos, por lo que el Instituto seguirá promoviendo el respeto y protección de los derechos humanos.
La presidenta de la Comisión de Inclusión del IEEQ, la consejera electoral Karla Isabel Olvera Moreno, señaló que el conversatorio busca reconocer la importancia de construir y promover la igualdad en la participación política, a través de la inclusión de todos aquellos grupos sociales que han sido vulnerados; lo anterior, a fin de que estos grupos sean considerados en la toma de decisiones públicas, así como en la construcción de programas y acciones que fortalezcan la democracia.
La directora de la revista “Voz y Voto” y moderadora del conversatorio, Gloria Alcocer Olmos, agradeció al IEEQ por abrir espacios que permitan escuchar voces diversas de personas que han trabajado, desde hace mucho tiempo, con grupos en situación de vulnerabilidad, como las juventudes, en temas de justicia, discriminación e inclusión.
En su mensaje de bienvenida, la diputada indígena de la LXI Legislatura, María Eugenia Margarito Vázquez, dio se pronunció a favor de transformar las políticas públicas, abrir espacios de representación y renovar el pacto social con base en la igualdad, la justicia y la dignidad.
El consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Arturo Castillo Loza, expuso las acciones afirmativas y mecanismos de inclusión implementados por el organismo nacional en los recientes procesos electorales federales y la elección judicial federal; en ese sentido, consideró que sigue habiendo una deuda con las personas que se encuentran en desventaja o que han sido socialmente discriminadas, particularmente quienes se encuentran en pobreza.
La magistrada en funciones de la Sala Regional Especializada del TEPJF, Mónica Lozano Ayala, puntualizó que la igualdad es la sustancia de la democracia, por lo que es responsabilidad de todas las personas generar un cambio social a través de nuevos derechos, pedagogía pública, promoción de la denuncia, estudio de la interseccionalidad, entre otras acciones.
La diputada de la LXI Legislatura, Laura Andrea Tovar Saavedra, confió en que habrá voluntad política para construir una legislación electoral que esté a la altura de lo que Querétaro necesita, a fin de avanzar hacia una verdadera inclusión y la representación efectiva de los derechos de los grupos de atención prioritaria.
El presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, recordó que no puede haber democracia inclusiva sin respeto a la dignidad humana, por lo que es indispensable promover la participación de las juventudes, así como de liderazgos positivos y saludables.
El vocere del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, Waltter López González, señaló que el reto es que la nueva Ley Electoral contemple, sin ambigüedades, acciones afirmativas para que haya representación real en la Legislatura y cabildos de personas con discapacidad, LGBT+ y afrodescendientes.
Además, estuvieron presentes las consejeras electorales Martha Paola Carbajal Zamudio, Violeta Larissa Meza Lavadores y Alma Fabiola Rodríguez Martínez; el consejero electoral Daniel Dorantes Guerra; el secretario ejecutivo, Juan Ulises Hernández Castro; la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE en Querétaro, Ana Lilia Pérez Mendoza; integrantes de organizaciones de la sociedad civil, personas servidoras públicas y público en general.
Danos tus comentarios