Dos jueces de Distrito conceden la suspensión definitiva, en favor de los amparistas, por aquello de los leoninos acuerdos emitidos por Rocío Nahle, que modificaron los contratos de gerenación de energías limpias –eólica y fotovoltaicas– en manos de particulares; acuerdos gubernamentales que pretenden dar preferencia al consumo de combustible no renovable, aquel que utiliza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la producción de energía eléctrica, sin importar que sea altamente contaminante y mucho más cara su generación.
La pretensión del gobierno de la 4T no solo es la eliminación de la competencia, también pretende impedir la generación de energías limpias por parte de la iniciativa privada. Acuerdos que fueron publicados en el Periódico Oficial de la Federación, el pasado mes de mayo. López Obrador puso la “grabación de la corrupción” que se diera, dijo, con las firmas de los contratos; claro, no presentó ninguna prueba que acreditara su mentis. Solo hace uso de la misma retórica desde su campaña política, todo lo basa en la corrupción, bandera que lo llevó al triunfo electoral.
Manuel Bartlett, director de la CFE, justificó que en la generación de las energías limpias no es segura la entrega; ejemplo inaudito de la ignorancia de párvulos. ¿Será porque es licenciado en Derecho y no sabe del tema? ¡No es especialista en generación de energía eléctrica! Seguramente esa fue la razón de su justificación parvulina.
Dijo que las energías eólicas fallan cuando no hay viento y las fotovoltaicas no generan energía cuando está nublado. ¡Ah, bárbara sapiencia! Así entiende don Manuel, ignora que la energía puede almacenarse, entre otras cosas, y hacer uso de ellas en caso de necesidad. Claro que cualquiera se pregunta, ¿qué le pasa a la CFE cuando deja de entregar energía constantemente, qué le falla?
Los países del primer mundo aplican miles de millones de dólares en la generación de energías limpias; sin embargo, la 4T sigue haciendo uso del carbón, de combustóleo y “chapopote”. Contamina el medio ambiente, lo que contraviene convenios que ha suscrito México con la comunidad internacional.
Otra de las infantiladas expuestas por Rocío Nahle y Manuel Bartlett la basaron en que los empresarios instalaban los ventiladores y celdas fotovoltaicas en los lugares que ellos escogían. ¡Vaya supina ignorancia de los responsables! Simple la respuesta que los tramposos no logran entender. Los enormes “ventiladores” solo se instalan en lugares específicos, en donde el viento es constante y alcanza cierta velocidad que le da fuerza para mover las aspas; no pueden instalarse en donde no hace viento. ¡Ignorantes! Y las celdas se instalan en lugares en donde los rayos solares son más intensos, emiten más energía. Respuestas obvias que no logran entender; torpe la pretendida justificación. Más violaciones. Resulta que Rocío y Manuel quieren decidir en qué lugares deben instalarse las fuentes generadoras de energía.
Empresas afectadas –nacionales y extranjeras– y el colectivo denominado Asociación Civil Defensa Colectiva lograron la suspensión definitiva en los juicios de amparo. Falta la sentencia de fondo y, por supuesto, la posibilidad –así será– de que Rocío Nahle y Manuel Bartlett se inconformen con la suspensión. Harán presión, como suelen hacerlo con los magistrados, para que revoquen la suspensión definitiva que concede el juez, como lo han hecho con el aeropuerto, Dos Bocas y el Tren Maya; acciones “gansteriles” de la 4T, que van desde denuncias para que acusen de corrupción o el despido; por eso han revocado –que no ganado– otras suspensiones; luego pugnan para que los magistrados consideren los asuntos bajo la naturaleza de “Seguridad Nacional” y nada se vuelve a saber del asunto. Los magistrados obsequiosos se ven en la obligación de conceder lo que pide la 4T.
Deseable que en esta ocasión no suceda, de lo contrario empresas extranjeras acudirán a tribunales internacionales para hacer valer su derecho –a la par con sus gobiernos–, así como la Asociación Civil Defensa Colectiva, que se apoya de Greenpeace. ¡No siempre se cumplen los caprichos del Presidente!
Veintitrés empresas podrán iniciar de inmediato con las denominadas pruebas preoperativas, aquellas que han invertido 2 mil 463 millones de dólares, con la posibilidad de crear 12 mil 720 empleos. La reiterada política de la 4T evidencia su rechazo a la creación de empleos y aversión a la inversión empresarial de particulares.
La inversión de los particulares trae como consecuencia la necesaria y urgente necesidad de crear empleos, pero la 4T, por medio de los dos acuerdos de la Secretaría de Energía, pretende cerrar puertas a la inversión y creación de empleos. Parece ser que la intención del gobierno federal conlleva intrínsecamente el claro deseo de que solo ellos pueden crear empleos e invertir; así generan más pobres, carne de cañón que necesita López para su campaña electoral. Ha caído la actividad industrial 30 por ciento, informó este día el INEGI. ¿Eso es lo que quiere Andrés Manuel López?
Por lo pronto, 23 empresas podrán continuar con el cumplimiento de los contratos, bajo el amparo de la autoridad jurisdiccional federal. Hay más en la lista de espera, son 44 las empresas afectadas; la 4T pone en peligro la inversión de 6 mil 400 millones de dólares, informó la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).
En todos los sentidos, es deseable que prosperen los juicios de amparo y el gobierno federal –que no entiende– cese sus hostilidades en contra de los inversionistas, de los empresarios; que respete los contratos e impulse la generación de energías limpias que produciría la industria privada. Nada imposible, aunque la tozudez de López es irracional, remará en contra del beneficio de los mexicanos.
Con estas acciones negativas, todo indica que el “BOA” se formará y crecerá. Al tiempo.

11
Jun 20
Twittear
En su paseo por el sur de nuestro país, López Obrador, una vez más, se burla ...
Por sus actos los conoceréis, reza un viejo dicho. Conocido es que Andrés Manu...
Andrés Manuel López Obrador confiesa que no gasta un solo peso, que su salario...
Este día, López Obrador, por medio de su coordinador de prensa, Jesús Ramíre...
Danos tus comentarios