#Educación
En la Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la rectora Silvia Amaya Llano, celebró que los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) otorgaron la certificación de calidad a la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Filosofía; y a la Licenciatura en Relaciones Internacionales, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
En su informe mensual, también reportó la validación del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Enseñanza de la Cultura de la Actividad Física hacia la Licenciatura en Educación Física y Cultura del Deporte, de la Facultad de Enfermería; y el aval de parte del Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología, para la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN). Estos logros, afirmó, consolidan el compromiso de la UAQ con la excelencia.
Dio a conocer que esta semana se conmemoró el 67º aniversario de la primera sesión del Consejo Universitario siendo autónoma esta universidad, por lo que Amaya Llano manifestó que –desde entonces– la voz de la comunidad universitaria ha sido esencial en la toma de decisiones, contribuyendo al fortalecimiento de una Institución crítica e independiente. Invitó a los asistentes a seguir impulsando el diálogo, la participación y el crecimiento de la diversidad.
Asimismo, continuando con la directriz de avance continuo en cada una de las ofertas académicas de la alma mater queretana, el Consejo aprobó la reestructuración del programa de Licenciatura en Gastronomía, de la Facultad de Filosofía; el Doctorado en Ingeniería, de la Facultad de Ingeniería; el Doctorado en Lingüística, de la Facultad de Lenguas y Letras.
En esta reunión, se autorizó la apertura de dos nuevos planteles en los campus Cadereyta de Montes y Tequisquiapan, donde se impartirá la modalidad escolarizada en Bachillerato Único que presenta la Escuela de Bachilleres (EB). En este punto, Alejandra María del Mar Carrillo Hernández, presentó los pormenores de estos proyectos, que iniciarán actividades el 28 de julio del presente año, con ciclo semestral y duración de tres años.
Aseguró que el director de la EB, Anghellus Medina López, ha establecido una política educativa encaminada a la mejora académica, la ampliación de la cobertura y generar las condiciones para la equidad. Añadió que la EB ofrece una educación integral, que promueve los conocimientos, las habilidades y los valores para lograr una sociedad igualitaria, equitativa, inclusiva, libre de violencia y responsable con el medio ambiente.
Danos tus comentarios