25
Oct 23
Twittear
Conuertit aerem in naturalem gas
Toda historia tiene dos maneras de contarse; sin embargo, la de Maconí tiene más de dos. Mire usted.
Jerónimo Gurrola Grave, líder en Querétaro de Antorcha Campesina, advirtió en días pasados sobre la llamada “Marcha del Agua” acerca de los “mercachifles” políticos que solamente buscan pretextos para pegarle políticamente al gobernador Mauricio Kuri y al PAN, pues mencionó, puntual, que solo buscan “llevar agua a su molino” (añadiría que también a sus minas), buscando un lucro electoral con la necesidad de las personas en relación al agua.
Sí, usted lo leyó bien. Un crítico acérrimo del gobierno del estado manifiesta su apoyo a la autoridad, incluso en el desalojo de manifestantes por la fuerza pública; aunque criticó los excesos, eso sí, también sin dejar de mencionar las omisiones de la autoridad y su “tacañería” social.
Pero vayamos por partes. El problema del agua no es nuevo; hay rezagos y desatenciones. Según la diputada Paulina Aguado, cerca de un 5 por ciento de la población de la entidad carece de acceso a red hídrica. Dato relevante.
Parte del problema lo acució la explosión demográfica en la entidad, y en especial, en la zona metropolitana, que dejó obsoleto muy pronto al sistema Acueducto II, por lo que Conagua –no sin protestas del estado de Hidalgo– consideró pertinente dotar de mayor capacidad a Querétaro, y por ello se pretende crear Acueducto III.
Lo paradójico es que el bombeo del agua transita por comunidades que carecen del vital líquido o no lo reciben de manera constante, lo que motivó que durante la administración del gobernador Francisco Domínguez, la CEA y comunidades –con la tutela de Antorcha Campesina– signaran un acuerdo que incluía, además de la red hídrica, la ampliación del sistema eléctrico, pues existe una subestación a un par de kilómetros en San Joaquín, y la dignificación del Colegio de Bachilleres.
Dicho acuerdo fue ignorado por el nuevo vocal ejecutivo. Peor aun, funcionarios públicos municipales y estatales fomentaron grupos alternos para restar fuerza al grupo original. Esos grupos, apoyados por funcionarios, son los que ahora están en plantón frente a gobierno del estado. Criaron los cuervos que ahora sacan los ojos.
Aquí comienza lo verdaderamente complicado, pues los grupos originalmente creados de manera artificial voltearon bandera; unos por el incumplimiento de acuerdos; otros, en cambio –los mineros allegados a Napoleón Gómez Urrutia y que están prácticamente sin actividad, porque la minería también requiere agua–, vieron la oportunidad de unir su causa a la marcha del agua, orquestada por el senador Gilberto Herrera Ruiz y la delegada del Bienestar, Rebeca del Rocío Peniche Vera, cuyos funcionarios presionaron a beneficiarios de apoyos de la Delegación del Bienestar para que “marcharan” desde Maconí a Plaza de Armas, entre ellos Arturo Bautista Guerrero y Óscar López, quienes cobran más de 70 mil pesos al mes en la nómina federal, buscando lucrar políticamente con una necesidad social, necesidad que –reiteramos– es real, no así el sesgo partidista que Morena le busca dar, pues tanto Gilberto como Rocío pudieran tener pretensiones al Senado de la República, y qué cree, menciones en medios y presencia en redes sociales son criterios importantes de la dichosa encuesta.
Por otro lado, existió una muy limitada reacción del gobierno del estado en materia de comunicación política, pues ataca al mensajero pero no al mensaje. Bueno, ni Dorantes ha hecho su TikTok sobre el tema.
Ya en serio. Parte de la solución la tiene Conagua, la otra la propia CEA, mientras que gobierno del estado puede dar un paso adelante con la ampliación Taxhidó a Deconi, donde el Ejido Sombrerete se ha mostrado dispuesto al diálogo, mientras que las carencias incluyen también a Cerro Colorado, El Huizache, El Hortelano y Tierra Colorada.
Dos líderes activistas, Domitila Bárcenas y Lázaro Robles –la primera de La Blanca–, reconocen que muchos de los habitantes de sus comunidades apoyan la marcha ante la omisión de la CEA, mientras que otros se han negado rotundamente, pues es engordarle el caldo a un partido político (Morena), mientras otros más aprovechan para pretender realizar un cobro al estado por la extracción del líquido (el agua es propiedad de la nación), que rondaría los 7 millones de pesos anuales en beneficio, según dicen, de la comunidad. !Ajá!
Hay que reconocer y hasta agradecer al senador de Morena, Gilberto Herrera, por visibilizar un problema social poco atendido, lo que no es correcto es el desvío de recursos públicos y el uso político faccioso de una delegación federal como la de Bienestar, que tenía en la marcha a más beneficiarios de programas que a habitantes de Maconí.
Por otro lado, coincidimos con el profesor Jerónimo Gurrola en que el gobierno estatal, la CEA y el municipio de Cadereyta están pagando por su tacañería social.
Reprobable la incidencia de actores externos como Napoleón Gómez Urrutia, por el tema minero que también usa agua y mucha. Morena no requiere de circos mediáticos, sino de seleccionar buenos cuadros. Los vivales que alzan la voz por un cobro que ellos mismos no son capaces de justificar, mientras el silencio atroz de Conagua y los recortes presupuestarios federales para el próximo año dejan clara la falta de interés por parte del gobierno morenista a los grupos vulnerables de la región del semidesierto, quitándoles derechos que tacha López Obrador de privilegios.
La renovación de la Rectoría en la UAQ entra en su fase final. Tras una etapa previa poco aseada, accidentada y tortuosa como la carretera 57, con muchos fuegos que si bien no queman sí tiznan, reduce sus cinco opciones rectorales –que luego fueron cuatro– a solamente un par tras la primera vuelta, logrando consolidarse la doctora Silvia Lorena Amaya Llano, por Química, y el doctor Manuel Toledano Ayala, de Ingeniería.
Siendo claros, si los acuerdos se cumplen, una mujer nuevamente y de forma consecutiva ocupará la oficina principal del segundo piso del Edificio Central. Amaya sumó en 10 de las 14 facultades, mientras que Toledano lo hace en 6 de 14, siendo Filosofía, Idiomas y Prepas, las facultades y escuela donde se definirá la elección, pues las diferencias fueron mínimas. (No, Giovanni dos Santos, tú no apareces, pero sí tienes que cobrar bien ese penalti, no lo vayas a volar)
¿Por qué hago mención de esto? Pues porque fue notorio que en muchos casos hubo directores –tal cual lo advertimos– que blofeaban con sus votos y no controlaban ni su oficina, siendo tanto alumnos y maestros los verdaderos protagonistas en un escenario post Covid y post paro universitario en protesta por el acoso institucionalizado. Esto último tendrá una factura electoral que cobrar.
Por otro lado, la gran ganadora al momento del proceso electoral es Margarita Teresa de Jesús García Gasca, pues si me lo permite, engañó a la comunidad universitaria con la verdad; apoyó las aspiraciones de Toledano de forma sutil, aunque en otras no tanto, generando activos electorales, mientras que Amaya cargaba con los pasivos y negativos, además del Sanbenito de la imposición.
La presencia de la rectora en la marcha del Bienestar –perdón, de Maconí– nos enseña que en la política, incluyendo la universitaria, lo que parece es lo que en realidad es.
El pilón: El área consultiva del senador César Cravioto para el proyecto de la Cuatro T en Querétaro incluirá a Luis Humberto Fernández, Gilberto Herrera, Santiago Nieto, Sinuhé Piedragil, Celia Maya, Mauricio Ruiz y quien se determine en días próximos.
Zacarías 10:1
Pedir lluvia al Señor en el tiempo de la lluvia tardía, al Señor que hace los nubarrones; Él les dará aguaceros, y hierba en el campo a cada uno.

Sub umbra alarum tuarumDesde que tengo memoria, en Corregidora se usa y abusa de...
Dolori cuivis remedium est patentiaEl gobernador Mauricio Kuri rindió su Segund...
Serva me, servaboPara muchos quizá pasó inadvertido un hecho que pudiera tener...
Amo proditionem, odi proditoremMiembros de la Cooperativa Tzibanzá anunciaron e...
Danos tus comentarios