El desempleo es un tema pendiente en la entidad; eso y que los trabajadores, las trabajadoras tengan un salario justo; esos dos temas se juntan en uno y se convierten en un fantasma que recorre el estado.
Más allá del discurso oficial en el que la entidad es el modelo para seguir en el país, más allá de ello, los datos nos dan un golpe de realidad, porque durante mayo pasado, 53 mil 703 personas integraron la población desempleada en el estado de Querétaro, un incremento de más de 11 mil respecto a abril.
Sí, en un solo mes se sumaron 11 mil personas al desempleo en Querétaro; grave, muy grave la situación.
Esta cifra coloca a la entidad en el tercer lugar nacional con la tasa de desocupación más elevada, con 5.1% de acuerdo con el ENOE, publicado por el Inegi. Según el documento difundido, la tasa de desocupación en mayo ascendió a 5.1%, un 1.1% arriba de la TD (Tasa de Desocupación) que registró la entidad durante el mes de abril.
Pero no es todo, aún hay más como diría el clásico, porque la entidad se encuentra con alta tasa de conflictos laborales.
Así, el estado de Querétaro reporta la cifra más elevada de conflictos de trabajo por cada mil personas ocupadas, con una tasa de 124, dio a conocer el Inegi. Respecto a la distribución porcentual de los emplazamientos a huelga, el estado se ubicó en el sexto lugar nacional, con 5.7 puntos porcentuales. Durante 2021 reportó 4 mil 557 convenios de trabajo prejudiciales.
Por lo mismo, una deuda histórica con los trabajadores, que tiene que ver con el salario, se pospone cada año, y se ve cada vez más lejano que se haga justicia laboral en el tema, y más en un estado con un costo de vida caro, alto, arriba de la media nacional.
Por ello, apenas en 2 años la meta es alcanzar dos salarios mínimos para trabajadores.
Con bombo y platillo se anuncia que con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los colaboradores de las empresas afiliadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en dos años, se han establecido como meta el que el sueldo llegue a los dos salarios mínimos.
Dos salarios mínimos es lo que proponen pagar en promedio, y sería hasta dentro de 2 años.
Según eso, esto permitirá que en su totalidad puedan obtener un sueldo promedio de trece mil pesos mensuales, informó el dirigente de Coparmex, Jorge Camacho.
Añadió que el alza en los precios derivados de la inflación repercute a nivel mundial, y en México, por ello, mantiene diversas acciones de apoyo a la economía como es a las gasolinas y a la canasta básica.
Lo que no dice el dirigente empresarial es que esos apoyos, a la gasolina y a la canasta básica, lo otorga el gobierno federal, al que un día sí y otro también, critica; y que ellos, los patrones en la entidad, no sacrifican nada, porque junto con el gobierno federal, el del estado carga con todo el apoyo a los trabajadores que, finalmente, es en quienes recae el peso que se deriva del alza de los precios.
Obvio es que los patrones, los empresarios alegarán que crean empleos y que las tasas de interés les pegan mucho.
Por lo pronto, en Querétaro se sumaron 11 mil trabajadores a la Reserva Nacional de Talentos (Renata).

04
Jul 22
Twittear
Roberto Sosa está metido de lleno en la especulación inmobiliaria, en la espec...
Les dejamos un excelente texto del poeta queretano Florentino Chávez, en donde ...
Una de las obras emblemáticas, junto con el Acueducto III, la intervención de ...
No llueve en Querétaro, es julio y no llueve; estamos en una sequía prolongada...
Danos tus comentarios