#Comisiones
Las Comisiones Unidas Jurídica y de Igualdad Sustantiva del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) aprobaron los Lineamientos para que los partidos políticos prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPGMRG).
La directora ejecutiva de Asuntos Jurídicos, Noemí Sabino Cabello, dijo que este instrumento fomenta la rendición de cuentas de los partidos al especificar el contenido del informe anual, el registro estadístico y el Formato 8 de 8 contra la violencia que presenten los partidos políticos nacionales y locales.
La presidenta de las Comisiones Unidas, la consejera electoral Alma Fabiola Rodríguez Martínez, reconoció que estas medidas abonan al fortalecimiento de una igualdad sustantiva, por lo que el IEEQ promoverá mecanismos de contraste, como el Formato 8 de 8 contra la violencia.
Señaló que la aplicación de este Formato permitirá que no aspiren a cargos públicos aquellas personas con sentencia firme por la comisión intencional de distintos delitos como en contra de la vida e integridad corporal, violencia familiar, deudores alimenticios, entre otros.
Por su parte, el consejero electoral Daniel Dorantes Guerra afirmó que los Lineamientos son más que un documento normativo, sino una herramienta de transformación institucional que responde a las necesidades jurídicas actuales y contribuye a una actuación más oportuna, así como efectiva, de los partidos y del Instituto.
Con la emisión de los Lineamientos, que serán sometidos a la consideración del Consejo General, el IEEQ fortalece su compromiso con el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y a participar en condiciones de igualdad en la vida política y pública. Además, promueve la cultura democrática, previene actos de discriminación estructural y reduce condiciones de impunidad frente a conductas de VPGMRG.
La sesión contó con la participación de las consejeras electorales Martha Paola Carbajal Zamudio, Violeta Larissa Meza Lavadores y Karla Isabel Olvera Moreno; la coordinadora Jurídica, Bárbara Estefanía Ramírez Ramírez; la titular de la Unidad de Género e Inclusión, Militza Yazmín González Carranza; las secretarías técnicas de las Comisiones Unidas, Frida Charbel Toledo Chávez y José Manuel Sabino Bustamante; así como las representaciones de los partidos políticos: Carlos Eduardo Flores Carrera del PAN e Imelda García Ugalde del PVEM.
Danos tus comentarios